? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Siete consejos de financieros para las pequeñas empresas

{ Posted on Aug 13 2010 by Alí Antonio Manrique }

Muchos emprendedores por increíble que parezca tienen dificultades para lidiar con el dinero. Son excelentes en lo que hacen, ya sean estos cocineros, arquitectos, diseñadores de moda, periodistas o programadores webs, pero el manejo de las finanzas de sus negocios no son precisamente su fuerte. Muchos alegan que si les hubiera gustado la administración de empresas hubieran estudiado administración. Sin embargo los emprendedores deben aprender sobre este tema si quieren lidiar con un negocio.

El flujo de caja por ejemplo es algo sumamente importante para su negocio que sin embargo muchos subestiman porque creen que saben de que se trata y como manejarlo.

El flujo de caja no solo es importante para evaluar el desempeño de la empresa  sino que es la medida de la cantidad de dinero que realmente existe en la empresa y esta disponible.

Si usted hace un informe correcto de su flujo de caja este será un instrumento de proyección para poder determinar de manera más fácil sus necesidades financieras, a corto, mediano y largo plazo.

Estos consejos planteados en forma de pregunta, pueden darle una mejor idea como atender los asuntos financieros de su negocio o pequeña empresa.

1.    ¿Sabe usted cuales son sus activos? Son todo aquello que la empresa posee. Equipos, muebles, inmuebles, etc. Pero también es necesario tomar en cuenta la depreciación de estos bienes.

Usted podría saber cuantos años de vida útil tienen sus equipos o si su empresa no se encuentra localizada en un inmueble que vale más que el negocio. Ese puede ser un problema que puede quedar al descubierto al preparar un informe sobre el flujo de caja.

2.    ¿Sabe usted cuánto cuesta vender? Es esencial saber cuánto cuesta colocar un producto en el mercado, lo que incluye el costo de su producción, publicidad, marketing, mano de obra e inventario, entre otros.

3.    ¿Sabe usted cuál es su margen de ganancia bruta? Este cálculo se hace dividiendo el total de ventas por la ganancia bruta.

Si el margen de utilidad bruta permanece constante o tiende a subir, es probable que usted esté colocando los precios de manera adecuada para que reflejen los cambios entre el pago y el costo de venta o de producción.

La posibilidad de identificar un margen en declive permite que usted ajuste sus precios o costos. En la peor de las hipótesis, es claro que la utilidad bruta y el margen bruto desaparecen totalmente.

En este caso, usted es como las personas que perdieron dinero en las ventas, pero imaginó que las podía compensar con el volumen. No siga por ese camino.

4.    Sepa como anda la relación entre deudas y activos. Esa relación puede permitir que usted conozca la cantidad de artículos que usted tiene en la empresa y que pertenecen a otra persona, su banco por ejemplo.

Un aumento en esa relación puede ser una mala señal: puede deberse a una gran expansión o indicar que usted está dando pasos más grandes sin estar en condiciones para eso.

5.    ¿Sabe usted cuál es el tiempo promedio de cobro de sus cuentas por cobrar? Probablemente, esa es una de las informaciones más importantes para empresas que deben cuidar los gastos, pues esta indica el tiempo durante el cual usted actuará como “banquero” para quien le debe.

Para calcularlo, usted necesitará conocer la media diaria de las ventas y dividirlas por el número de cuentas a recibir.

6.    ¿Sabe usted cuál es el valor de las cuentas a pagar? Un aumento en las cuentas a pagar puede significar que usted compró más o que negoció plazos más largos.

Pero un aumento no planificado o mal gerenciado puede ser un aviso interno de que la estructura financiera de la empresa se está debilitando.

7.    ¿Sabe usted que está pasando con el inventario? La capacidad de controlar el inventario y de saber cuanto tiempo este demora para ser vendido o transformado permite identificar si el negocio está creciendo o menguando.

Esa capacidad también indica el valor que pudiera usarse en otros pagos e inversiones y está sujeto a los bienes improductivos.

Fotografía Vía Google Photos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.


3 Responses to “Siete consejos de financieros para las pequeñas empresas”

  1. Excelente información, muy necesario para educar a los nuevos emprendedores que recién empiezan a poner un pequeño negocio y que recién empiezan a surgir.

    Con esta preguntas y respuestas son mas entendibles aun

    Excelente blog

  1. 2 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com
  3. Tweets that mention Crisis, negocios y dinero -- Topsy.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario