Negocios en casa: una manera de enfrentar la crisis y ganar dinero
Lo mas positivo de una crisis es que para muchas personas es un cable a tierra. En mi caso particular, gracias a las constantes fluctuaciones del mercado de la construcción donde me desempeñaba, me vi en la necesidad no solo de buscar un medio de subsistencia más estable sino que me aventuré en otras profesiones y otros ámbitos.
Gracias a eso he podido torear muchas de las crisis cotidianas que se presentan al vivir en un país de Sudamérica pro comunista.
Pero uno de los errores que cometí como emprendedor fue arrancar los negocios por todo lo alto. Si usted anda en una situación parecida o similar y hasta ha pensado lanzarse a emprender, le sugiero que no solo estudie bien su idea y la someta todos los análisis posibles, sino que además piense en la posibilidad de concretar esa idea en el hogar o en el garaje.
Está más que demostrado que muchos emprendimientos fracasan entre otras cosas, por la ambición de los emprendedores. Quieren arrancar con todos los hierros como si de eso dependiera el éxito del futuro negocio, sin pasar por el período de prueba que le permitirán saber si ese negocio va a funcionar o no.
Pensando en eso acá les dejo una serie de sugerencias relacionadas con los negocios que se desarrollan en la casa e incluso se pueden extrapolar a algo más formal.
- Antes de comenzar un negocio en casa debe estar atento a las disposiciones del ayuntamiento, alcaldía o municipio. Me explico, no es lo mismo que usted tenga dentro de su casa una empresa para desarrollar software que poner en el garaje un restaurant. Cada cosa demandará un permiso, si es que se requiere, totalmente diferente.
- Las autoridades son muy exigentes y estrictas con todo lo que tiene que ver con manejo de alimentos, por lo que debe verificar la legislación al respecto para ver que cosas debe adaptar o hacer para hacer funcionar un negocio en su casa, igualmente debe estar claro con la zonificación del barrio donde usted vive, no vaya a ser que los vecinos en enemigos de su emprendimiento en vez de potenciales clientes.
- Si pasó esa primera evaluación trate de tener una entrada independiente para los clientes, abastecedores o empleados de su negocio. Eso le dará un aire más profesional al negocio. Nada peor que atravesar la sala o el comedor para llegar a un negocio.
- Procure tener un espacio exclusivo para su emprendimiento y no invada el resto de la casa. Su familia no tiene porque compartir su rutina profesional.
- Amueble su negocio de manera profesional. No use los muebles de su hogar para decorar el negocio.
- Planee con cuidado el espacio de la casa que ocupará para trabajar. Coloque tratamiento acústico en las paredes si es necesario, para que el sonido de las actividades domésticas no interfiera con sus operaciones.
- Tenga una línea telefónica exclusiva para el negocio. Atienda de manera formal y en su ausencia prefiera el contestador a que sus familiares atiendan.
- Estudie contratar los servicios de oficinas virtuales. Allí puede tener un espacio para atender clientes o hacer reuniones y hasta usar diversos servicios como copiadora, recadero, recibir correspondencia y hasta secretarias que atiendan sus llamadas.
- Tenga un site de sus empresa. Es una excelente carta de presentación y le permite tener una apariencia más profesional si usted tiene su propio dominio: usted@suempresa.com
- Defina un horario de trabajo y cúmplalo. Esa disciplina le hará quedar bien con los que trabajan con usted y con su familia.
- Organice su tiempo y deslíguese mentalmente de su casa mientras está en el trabajo. No permita que se le interrumpa con asuntos domésticos mientras está en su “oficina”.
- No ligue las finanzas de su negocio con el dinero de la familia. Sea estricto y no permita que los problemas domésticos se mezclen con el trabajo.
- Cuide su apariencia. No por tener el negocio en casa va a estar en bermudas y sandalias. A menos que su negocio sea algo relacionado con la playa. Trate de vestirse como si estuviera en una oficina del centro de la ciudad.
- Tercerice: entregas, copias o fabricación de complementos.
Como ve estos sencillos consejos le permitirán probar el camino del emprendedor con la ventaja de que es menos costoso, pues el dinero del alquiler en un nuevo emprendimiento es una carga bastante pesada y contribuye en mucho a afectar el flujo de caja del negocio.
Si usted logra desarrollar la disciplina en su propio hogar de por si esta dando un paso a su favor cuando decida mudar las operaciones de su negocio a otro sitio.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
1 Trackback(s)