Modelos de negocios: Gratis, vale la pena.
Las cosas en el mundo de hoy cada día están más caras, por esa misma razón será que los clientes se han acostumbrado a obtener productos y servicios de manera gratuita. Internet es la fuente de muchas cosas gratuitas, legales o no. La gente abre cuentas de correos y no pagan nada, bajan música y películas de manera gratuita, hablan vía Skipe con cualquier persona de cualquier lugar del mundo sin preocuparse por al cuenta telefónica.
Obtener productos o servicios de manera gratuita es un comportamiento del consumidor de hoy. Empresas como Google, conocedora de este tipo de usuario, cada día entrega más productos y servicios de manera totalmente gratuita.
¿Usted recuerda cuando Hotmail intentó cobrarles a los clientes por tener más capacidad en sus buzones de correo?
Eso pasó, mi estimado lector, aunque usted no lo crea, sobre todo hoy cuando ve la capacidad creciente de los buzones de correo de Gmail o Yahoo.
Ahora si no se les cobra a estos clientes, ¿Quién va a pagar la cuenta? Hoy se está hablando del concepto de freemium. Del inglés Free y Premium.
Consiste en ofrecer productos o servicios gratis, para atraer a una clientela, que de otra manera no se acercaría a su site, y que después de probarlos optan por el servicio Premium, que conlleva a un pago.
Esto lo aplican mucho las empresas que venden programas para mejorar el desempeño de su computador u ordenador personal, quienes ofrecen una versión básica totalmente gratuita y luego la versión Premium paga que tiene otras funcionalidades que la versión gratuita no trae.
El modelo sin embargo tiene sus restricciones, pues la empresa debe ofrecer versiones bien diferenciadas para que alguien se decida a pasar de la versión básica a la Premium.
En caso de no darse esa diferencia o no estar clara, los clientes considerarán que no vale la pena pagar por algo donde la diferencia es poca o no entienden realmente cual es.
Para las empresas decididas a lanzar un producto que ya tiene similares en el mercado, lo gratuito suele dar buenos resultados. Un ejemplo puede ser el de un nuevo restaurante que se abre en una zona que ya cuenta con varios.
La idea de dar un vale gratuito con derecho a una comida, puede atraer a toda una multitud que sabrá de la ubicación del restaurante y de la calidad de la comida.
Esto es más barato que una campaña de marketing hecha por una empresa. Con la probabilidad de que muchos de estos visitantes pueden convertirse en clientes.
¿Cómo crear un modelo de negocio basado en lo gratis?
1. Cree una comunidad en torno a las informaciones gratuitas sobre un tópico especifico
2. Con ayuda de esa comunidad, proyecte algunos productos que las personas deseen y permita que la comunidad los obtenga luego de manera gratuita.
3. Convenza luego a esas personas a que compren las versiones más acabadas y/o sofisticadas de esos productos.
4. Repita el procedimiento e incorpore margen de lucro del 40% a los productos.
Estos consejos los da el periodista Chris Anderson en su libro Free, the future of a radical price, que debería estar gratis en Internet, y de hecho estaba en Scrib, pero ya no está disponible.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Responses
to “Modelos de negocios: Gratis, vale la pena.”
1 Trackback(s)
- May 4, 2010: Bitacoras.com
Exactamente. Existen muchos modelos del tipo freemium actualmente, (…) este tipo de recursos así como gráficos iconos entre otros se está empezando a ofrecer gratis con modelos como el que tú mencionas. Suerte.