Marketing: ¿Quien ganó el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: Adidas o Nike?
Muy interesante este artículo que acaba de sacar uno de los colaboradores de la revista Harvard Business Review, Elie Ofek, donde más allá de la emoción que nos produce que la “furia roja” haya coronado sus aspiraciones como el mejor equipo del mundo también es una verdad que con 2.6 millones de seguidores que tuvo este evento en todo el mundo el espectáculo ha sido un verdadero día de campo para los vendedores, cada uno tratando de conectar su marca con las fuertes emociones que los aficionados tienen con sus equipos favoritos.
Pero los riesgos son particularmente elevados para las empresas que como Adidas, Nike y Puma, venden indumentaria deportiva.
Los contendientes más fuertes, Adidas y Nike, tuvieron la oportunidad de convertirse en líder indiscutible del mercado con este evento que reunió a la elite del fútbol de todo el mundo y que recién ayer concluyó.
Adidas por ejemplo cumplió con su probada estrategia de ser el patrocinador oficial de la FIFA de los partidos del mundial.
Esto significa que los árbitros debieron usar uniformes Adidas, los balones eran de esa marca y los anuncios televisados de ropa y equipos de fútbol solo pueden ser de Adidas.
Es además Adidas, el patrocinador oficial de 12 de los 32 equipos que jugaron en la Copa del Mundo, entre los que se encuentran los uniformes de España el actual campeón. Nike por otro lado ha tenido que luchar con diferentes tácticas.
Entre las que destaca apuntar al uso de la tecnología digital creando sitios en Facebook donde pudieron reunirse millones de aficionados para que compartieran sus ideas y pensamientos acerca del campeonato.
Estrategia que uso en 2006, que no funcionó como se esperaba. Sin embargo esta vez Nike apeló a la participación en red de los aficionados y para ello usó también a Twitter, ofreciéndole a los fans la oportunidad de que opinaran sobre el futuro de un jugador determinado (jugadores patrocinados por la empresa, por cierto) dependiendo del posible desempeño del mismo en el mundial.
Mientras que “Write the Headline” fue una oportunidad vía Facebook y Twitter de que los aficionados pudieran exhibir su creatividad a todo el planeta, Nike les invitó a colocar un una frase donde se reportaba el futuro de algunos jugadores determinados.
La frase más popular de estas se exhibieron en una gigantesca pantalla LED en Johannesburgo, la cual era visible desde 2.5 kilómetros de distancia.
Con la campaña de Write the Future, pasó algo muy interesante, como la empresa no podía emitir publicidad en los juegos que se televisaron, usó otros medios para apoyar su campaña online “Write the Future” o Escribe el Futuro, la cual se transmitía en otros canales mientras se jugaban los partidos, o antes del inicio de los juegos en los canales que si lo transmitían.
Esta campaña atrajo a 20 millones de personas en tan solo un mes. El éxito de estas campañas es indiscutible, falta ver como esto se traduce en las ventas.
Lo cierto de todo esto es que Nike es quizás una de las pocas empresas que se si le han sabido sacar provecho las nuevas tendencias como son Facebook y twitter. Ejemplo a seguir. Saludos
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
No puedo opinar aqui… me encanta Adidas y no soporto a Nike… jajaja
Saludos
GC