Los negocios con futuro que ya están aquí
Con este final de década le ha quedado claro a muchos especialistas en negocios cuales son las tendencias que hay que observar para abrirse camino en los próximos años. Menor tasa de nacimientos, mayor longevidad y digitalización de documentos legales prometen ganancias a quien invierta sin arrogancia ni miedo a las crisis.
Acá le presento las dos tendencias que parecen abrirán camino para muchos nuevos negocios.
Sustitución de tecnologías de soporte de información (papel, imágenes y otros) por procesos digitales. Muchos gobiernos de América Latina ya comenzaron a sustituir en sus procesos la información soportada en papel por la digital.
Cabe destacar que tanto los gobiernos de Venezuela, Argentina y Brasil (países que conozco muy bien) tienen muchos procesos totalmente digitalizados que han creado oportunidades de negocios incipientes y marginales.
Con la posibilidad cierta de que se abran enormes posibilidades de trabajo para empresas de tecnología junto a oficinas de abogados, empresas comerciales y el mercado económico como un todo.
El primer consejo al respecto es que evalúe que cosas quedarán obsoletas en los próximos años ya que ese será el posible nicho de mercado que probablemente ocupará su negocio.
El envejecimiento poblacional y la mentalidad de los nuevos “adultos contemporáneos”. Esto trae aparejadas una serie de oportunidades de negocios.
El fenómeno por el cual se caracterizaba a la mayoría de los países de América Latina y que estaba relacionado con una población compuesta en su mayoría por gente menor de 40 años ya no va más.
Muchos países de la región, entre ellos Brasil, pasarán a ser países de población adulta. Por lo tanto la idea de que productos para jóvenes deben ser el foco del mercado cada día se torna más pasada de moda.
En países con bajos índices de natalidad y donde la media de la población pasa de los 45 años las posibilidades de negocios son infinitas. Entre los posibles negocios a ser desarrollados tenemos:
Games para adultos, un nuevo mercado gigante se avecina. ¿Quien sabe si algún día llegaremos a tener campeonatos digitales a escala mundial de volleyball, futbol, basketball y deportes olímpicos?
Sites o servicios para una generación criada con la tecnología digital. Muchos de los nuevos adultos contemporáneos tienen conocimientos bastante avanzados de las tecnologías de hoy, algo muy diferentes a nuestros padres y abuelos de años atrás.
Por lo que crear empresas de entrenamiento, entregas personalizadas, asistencia personal y sites de relacionamiento para personas con más de 45 años puede ser una idea bastante interesante.
El mayor desafío que enfrenta todo emprendedor es encontrar el punto de equilibrio entre innovación, lucidez y visión de futuro. Las innovaciones no siempre son el futuro, pero las innovaciones con visión de futuro condimentadas con la conciencia de que las crisis y las dificultades del mundo real son la sal de la tierra, si lo son.
La obsolescencia en ideas hace poco tenidas como “geniales” tales como Goecities o Second Life son un fenómeno constante. ¿La solución? Innovar siempre, no solo una vez, porque las innovaciones también se están derritiendo con rapidez en este conflictivo y estimulante mundo de cambios constantes que tenemos hoy en día.
Tomado de la entrevista que la Revista Época Negocios hizo a diversos emprendedores acerca de los negocios del futuro
Fotografía tomada de Sprixi
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
4 Responses
to “Los negocios con futuro que ya están aquí”
1 Trackback(s)
- Jan 4, 2010: Bitacoras.com
Hola amigo,
Como siempre muy buenos tus posts, valga la pena recordarlo.
Personalmente considero que los sectores con posibilidades de éxito para negocios o empresas a futuro serán principalmente 3:
1.- Agua.
2.- Energía.
3.- Tecnología celular o de teléfonos móviles.
Claro que no uso como base la población, sino las tendencias que creo serán una necesidad (las 2 primeras) y la tercera una tendencia a mi parecer muy clara.
Un abrazo y un 2010 lleno de éxitos,
Lucho.
Totalmente de acuerdo Lucho, esos son temas más candentes para los próximos años, de hecho acá publicamos un post bastante extenso sobre ese particular, pero a nivel de servicios ¿Cómo crees que quedará la población que como nosotros está envejeciendo y que tiene otras demandas y criterios muy distinto al de nuestros padres y nuestros abuelos? Esa gente necesita servicios enfocados a su manera de ver el mundo, la prueba de lo que te digo es que Meryl Streep le rompió el paradigma a los productores de Hollywood al protagonizar películas para “adultos contemporáneos”, por las que nadie apostaba nada, con un gran éxito de taquilla. Un abrazo y feliz 2010
El post que hemos publicado aquí sobre futuro y negocios y que recomiendo ampliamente se llama ¿Sabe usted cuales son las promesas tecnológicas del futuro? y lo puedes leer siguiendo el link, saludos