Los cambios de paradigmas en Hollywood y como Meryl Streep es su punta de lanza
El negocio del cine siempre supuso que el éxito en esa industria radicaba en la realización de películas destinadas a los jóvenes. Por eso no es de extrañar que durante décadas ese fabricante de sueños nos haya invadido con películas llenas de dramas e historias de adolescentes hasta el hartazgo. Sin embargo, hoy esos ejecutivos se han quedado perplejos al constatar lo que dicen los números en relación a las últimas películas hechas por Meryl Streep.
Para muchos de esos ejecutivos no valía la pena invertir ni siquiera un pequeño presupuesto en hacer películas sobre mujeres y menos de mujeres mayores de cincuenta años.
Estos ejecutivos ahora lucen sorprendidos porque las últimas películas que se han hecho sobre mujeres mayores le han dado a Hollywood una serie de ingresos envidiables que no se lo esperaban.
Para la directora Nora Ephron, “Julia & Julie”, “el problema radica en que los ejecutivos no saben como comercializar películas sobre o destinadas a mujeres.
Lo que saben comercializar son películas hechas para adolescentes. El éxito de Meryl Streep en Hollywood ha obligado a considerar una hipótesis sorprendente: Si usted hace películas sobre y para mujeres están irán en masa al cine”
Aunque cuando se estrenó Mamma Mia! las criticas fueron terribles contra la película y sus protagonistas, excepto claro está Meryl Streep, 600 millones de dólares más tarde la venganza fue dulce, según la propia actriz.
Para quienes no conocen a esta actriz, les cuento que es la actriz más talentosa de su generación, que por años ha sido la reina del kleenex, como muchos críticos españoles le dicen en alusión a los angustiantes dramas que ha representado en el cine.
Con una versatilidad impresionante, es considerada la mejor actriz de USA y una de las mejores del mundo. Se ha ganado dos Oscars e infinidad de premios más, baste decir que ha recibido 15 nominaciones al Oscar y 23 a los Globos de Oro. Más que ningún otro actor sea este hombre o mujer.
Ahora esta actriz con 60 años, portada de la revista Vanity Fair de Enero de 2010, se está convirtiendo en la reina de la taquilla.
La explicación de este fenómeno tiene que ver con el hecho de que para las mujeres, ni para nadie, la vida NO se acaba a los 30 años. Como Hollywood ha pretendido hacerle creer al mundo.
Hoy esta brillante actriz está cambiando el paradigma pues está redefiniendo lo que Hollywood considera el punto máximo de carrera para las actrices, no obstante que el mundo real ofrece más oportunidades para una mujer madura de lo que allí ofrecen.
Esto que está pasando revela que quien no cambia está condenado a muerte al igual que quien se queda con las viejas formulas de éxito.
Como siempre que un cambio de paradigma llega, ahora es muy posible que en la industria del cine más importante del mundo decidan invadirnos con historias protagonizadas por heroínas de edades avanzadas.
Salvo que estén estelarizadas por actrices del calibre de Meryl Streep es muy probable que esto termine siendo una moda pasajera. El talento va más allá de modas o del marketing.
El talento no es el negocio pero puede hacer que cualquier negocio funcione y tenga éxito. Esa es una de las primeras lecciones a ser aprendidas por quienes quieren cambiar su vida financiera y no se atreven.
Descubra en que realmente usted es bueno y talentoso. Empiece por ahí. Usted debe tener algún talento oculto que este a prueba de crisis económicas, de ejecutivos sin creatividad e incapaces de arriesgar y por encima de todo que sea algo que le guste, le apasione y le haga feliz. Qué tenga un bien día.
Si quiere leer historias relacionadas vea:
La Fiesta de Babette
Mercedes Sosa: Talento sin fin
La información fue obtenida de Vanity Fair Enero 2010
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
3 Responses
to “Los cambios de paradigmas en Hollywood y como Meryl Streep es su punta de lanza”
1 Trackback(s)
- Dec 18, 2009: Bitacoras.com
Hola Ali,
Excelente artículo, como los que nos acostumbras a leer en tu blog.
Saludos,
Lucho.
Gracias, viniendo de ti es todo un cumplido. Saludos