? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Los 10 mayores errores al escribir un Plan de Negocios

{ Posted on Jan 18 2012 by Alí Antonio Manrique }

Para muchos emprendedores un Plan de Negocios es clave no solo para desarrollar una idea sino que es fundamental para conseguir dinero de los posibles inversores. Por todos lados, especialmente en Internet, abundan recomendaciones acerca de como elaborar planes de negocios, desde los más sofisticados hasta los más sencillos. Desde armar unos libracos enormes llenos de números y gráficos hasta informes de pocas páginas con ideas simples. Una cosa que poca gente dice es que los planes de negocios realmente son necesarios en la medida en que usted esté dispuesto a usarlos como una guía.

Si los elabora por mera formalidad estará no solo perdiendo el tiempo sino que dejara de sacarle provecho. Lo que sigue son los 10 mayores errores que se cometen al elaborar un plan de negocios que publicó la revista Entrepreneur, sobre un artículo de Tim Berry. La versión en español e spor cuenta de Crisis, Negocios y Dinero. Veamos que le parece.

1.    No entender que la planificación es lo que importa, no es solo un documento. La planificación es un proceso para establecer metas e indicadores de desempeño con el fin de hacer seguimiento del progreso con las debidas correcciones.

El plan en sí es apenas un primer paso. Este debe ser analizado y revisado varias veces. No es necesario dejarlo impreso a menos que sea absolutamente necesario.

2.    Escribir todo de una sola vez. El plan es un conjunto de módulos conectados, como bloques. Por eso, comience en cualquier lugar y continúe en otro momento.

Haga primero la parte que más le interesa, o la que suministra el beneficio más inmediato. Puede ser la estrategia,los conceptos, el mercado, los objetivos, ofertas de negocios, proyecciones, visión o lo que sea, simplemente comience y continúe después.

3.    Terminar el plan. Se su plan se terminó, entonces su negocio acabó. Su última versión es simplemente en el tiempo de una situación determinada. El Plan de Negocios debe estar vivo y debe ser actualizado para mostrar los cambios que se han dado en el transcurso.

4.    Esconder el Plan de Negocios a su equipo. El Plan de Negocios es una herramienta de gestión. Use el sentido común sobre que cosas debe compartir con todo su equipo, manteniendo ciertas cosas confidenciales, como los sueldos de sus empleados, por ejemplo.

Trate de compartir los objetivos y los resultados, utilizando la planificación para construir el espíritu de colaboración y el equipo mismo. Eso no significa que deba compartir su Plan de Negocios, con personas fuera de su empresa o negocios, excepto, claro está cuando fuera necesario, como cuando se busca capital.

5.    Confundir flujo de caja con utilidades. Hay una enorme diferencia entre los dos. Las utilidades son un concepto de contabilidad, flujo de caja es dinero en la cuenta corriente.

Usted no paga sus cuentas del día a día con las utilidades y si con el dinero de la cuenta corriente. Recibir los pagos de sus ventas a plazo, puede afectar su situación financiera, indistintamente si usted ha tenido utilidades en el período.

6.    No tener foco. Un Plan de Negocios que enfatiza tres o cuatro prioridades es un Plan con foco. Las personas consiguen recordar de tres a cuatro puntos principales. Un Plan que lista 20 prioridades en realidad no tiene ninguna.

7.    Supervalorizar la idea del negocio. Lo que da valor a una idea no es la idea en sí, sino el negocio o empresa que se construye en torno a ella.

Para que una idea funcione es necesario todo un proceso que va desde la búsqueda de la información, la construcción del producto, la venta de estos, el manejo adecuado del capital hasta tener un flujo de caja adecuado, entre otras cosas.

Escriba un Plan de Negocios, que muestre que usted quiere construir un negocio en torno a esa gran idea, u olvídese de eso. Una idea por si sola no hace un gran negocio.

8.    No revisar ni considerar los detalles, los primeros 12 meses. Por detalles, se quiere decir, las finanzas, las metas, responsabilidades y plazos.

El flujo de caja es muy importante, sin embargo no se puede dejar de lado la distribución de tareas a las personas, la definición de fechas y las especificación de lo que debería ocurrir y quien debería hacer que eso pase. Esos detalles realmente importan. Un Plan de Negocios sin esos detalles es un desperdicio.

9.    Hacer predicciones futuras exageradas y al detalle. Se trata de planificación, no de futurología. Los detalles son muy importantes la comienzo, pero pueden ser una perdida de tiempo al largo plazo.

¿Cómo podemos proyectar un flujo de caja mensual de aquí a tres años cuándo su previsión de ventas es tan incierta? Claro que se puede planificar de manera conceptual cada 5, 10 o 20 años, pero no se pueden hacer planificaciones mensuales, más allá del primer año. Nadie va a creer en esas proyecciones.

10.    Hacer previsiones absurdas. Nadie cree las previsiones de ventas muy optimistas. Las previsiones de rentabilidad absurdamente altas normalmente significan que usted no tiene un entendimiento realista de las expensas de su negocio.

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario