La pereza por aprender sobre finanzas le puede salir cara
Recientemente Robert Kiyosaki publicó una reflexión acerca de que la gente se mata trabajando y sin embargo es perezosa cuando tiene que aprender sobre finanzas personales. Quería con esto mostrar que la gente, por necesidad, invierte una cantidad de tiempo y esfuerzo en un empleo, que muchas veces no es remunerado como debería ser, pero es incapaz de hacer lo mismo con lo que nos puede sacar de esa trampa.
Es muy probable que usted piense que si esas personas no tienen mejor empleo se debe en parte a que no invirtieron dinero, esfuerzo y tiempo en estudiar y obtener una carrera. Pero, la cosa no es tan sencilla.
Resulta que muchos de los hemos estudiado un montón y tenemos alguna profesión, tampoco nos preocupamos mucho por aprender acerca de finanzas personales o cómo manejar mejor los asuntos de dinero. Todo lo contrario, tenemos una actitud laxa y perezosa cuando se trata de esos temas.
Todo esto viene a colación porque por ignorancia a veces y por pereza la mayor parte del tiempo nos metemos en problemas por no preguntar o investigar a fondo los asuntos que implican el manejo del dinero.
Para citar un ejemplo, del que ya hemos hablado en este sitio, las tarjetas de crédito de países como Brasil y Argentina, donde ha habido una mejora sustancial de la economía, se han dedicado a captar clientes con el cuento chino de 60 cuotas sin intereses.
La base de clientes a la que va dedicada este tipo de crédito al consumo son los sectores de menores ingresos.
Digo cuento chino, porque detrás del cero interés, el CFT (Costo Financiero Total) es bien elevado y puede que usted durante 60 meses esté recibiendo junto con su resumen mensual, que se cobra, las cuotas de seguro de vida y accidentes, para cubrir, ante la eventualidad de muerte o invalidez, el monto que usted le adeuda al banco por concepto de ese LCD de 42 pulgadas que compró a cero interés.
Además del seguro usted debe pagar las renovaciones de la tarjeta de crédito, gastos administrativos, etc.
Justamente ahora la justicia argentina se abocará a poner límites a los costos de esos seguros y a que los bancos devuelvan lo que han cobrado en exceso a los clientes,.
Un análisis detallado de uno de los diarios más importantes e influyentes de ese país reveló que estos, con ese cuento de los seguros, le estaban cobrando intereses encubiertos a los usuarios.
Además los costos de los tales seguros son más altos con ellos que si se hicieran con una aseguradora distinta al banco emisor de la tarjeta.
Prácticamente le han estado cobrando a la gente una desmesura y muchos sin darse cuenta que esto estaba pasando.
Por supuesto que una persona que tenga algunos rudimentos de finanzas y se hubiera detenido a sacar cuenta, habría caído en cuenta que ese televisor que le ofrecían a cero interés, le iba a costar casi que un ojo de la cara.
Esta es una de las razones por las cuales debemos esforzarnos y estudiar para no ser una víctima más. Lo mismo pasa con quien quiere invertir: si usted no se prepara ni estudia, las probabilidades de perder dinero son enormes.
Prácticamente usted estará jugando en un casino y con cartas marcadas.
Ahora es más fácil estar informado sobre estos asuntos gracias a la Internet y a los cientos de sitios que pueden ofrecerle orientación de forma totalmente gratuita.
No sea usted la próxima víctima. Saludos
Para leer la nota de Clarín, pulse aquí
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Responses
to “La pereza por aprender sobre finanzas le puede salir cara”
1 Trackback(s)
- Mar 19, 2011: Bitacoras.com
Hola!
Primero que todo! Felicitaciones por tu post, esta es la realidad, si no nos educamos jamas llegaremos a alcanzar la libertad financiera. Es por eso que es tan importante aprender sobre finanzas para jamas caer en tiempos de crisis!
Un Saludo