La crisis económica de España y maneras practicas de afrontarla
Parece que la situación en España empeora a medida que avanza el año, a juzgar por las noticias de esta última semana. Acá en este sitio ni por asomo voy a hablar de esa situación dado que no vivo allá y puede ser insultante para los millones de españoles que alguien de afuera de su opinión respecto a un tema tan candente y preocupante como es este asunto de la crisis económica de uno de los países estrella de estos últimos treinta años.
Quiero sin embargo compartir con ustedes lo que muchos de mis amigos españoles han hecho para escapar de la crisis. Amigos que andan en lo mismo que yo: son profesionales independientes, muchos de ellos son bloguers, buscan la independencia financiera y ven oportunidades donde otros simplemente ven problemas.
Estos se han adelantado en buscar la manera de hacer frente a la crisis antes de que esta se agravara como lo está haciendo hoy. Pero, ¿Qué es lo que han hecho? se preguntará usted mi querido lector español, con cierta rabia o sorna.
Han cambiado de contexto, se han dedicado a hacer negocios sin ningún tipo de prejuicios con los países del tercer mundo, América Latina de primera, y han trasladado sus inventivas e ideas a este lado del mundo.
Son muchas las necesidades no satisfechas que este continente está demandando negocios relacionados con tecnología de la información, desarrollo de negocios tipo web 2.0, ecoturismo, turismo de aventura, manejo de infraestructura turísticas, por citar tan solo los casos que me vienen a la mente.
De igual manera son muchos los amigos que han traído su experiencia para en el desarrollo de negocios por lo que han abierto consultoras en muchos de los países de la región.
Profesionales que están invirtiendo o asesorando en negocios de diferentes tipos desde los más ortodoxos hasta los más nuevos como los relacionados con las nuevas tecnologías.
Nadie sabe cuanto tiempo durará la crisis ni que tan profunda es, visto como se han desarrollados los hechos en estos últimos meses, sin embargo quedarse esperando que el gobierno o la providencia divina nos saque del marasmo no es la mejor salida.
Ni tampoco se trata de que todos abandonen el barco mientras este se hunde, pero cambiar de contexto para continuar haciendo lo que usted sabe, no solo le puede sacar de la crisis sino que le puede dar valiosas lecciones de vida.
Son muchos lo que lo están haciendo ya, se están asociando con firmas o profesionales de este lado del mundo y por lo menos están ocupados produciendo.
Que no ganan igual o más de lo que solían hacer en España, puede ser, pero estar en paro y con talento de sobra no es mejor que estar ocupado haciendo lo que quiere y le gusta y por lo menos ganándose la vida hasta que pase este desastre. Suerte
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
6 Responses
to “La crisis económica de España y maneras practicas de afrontarla”
1 Trackback(s)
- Feb 9, 2010: Bitacoras.com
Buenas:
La crisis económica de España tiene su origen en el sector de la construcción. En las últimas décadas la economía del país ha tenido una dependencia brutal de este sector. Carreteras, autopistas, viviendas y complejos hoteleros para turistas eran la principal fuente de ingresos.
Las obras públicas están paralizadas como consecuencia de la crisis, aunque el Gobierno, mediante el plan Zapatero, intentó revitalizar el sector, lo único que consiguió fue prolongar la agonía de las empresas. El sector turístico está demasiado explotado y en cuanto a la vivienda, la gente no tiene dinero para comprar y los bancos no ofrecen créditos de dudoso cobro. Sin compradores las empresas constructoras se ven obligadas a cerrar, dejando una sobreoferta de nuevas viviendas sin habitar.
Las grandes empresas subcontratan con pequeñas y medianas empresas, al producirse el cierre de las primeras arrastran consigo a las demás al serles imposible afrontar las deudas produciéndose cierres en cadena.
Como consecuencia, peones, albañiles, pintores, carpinteros, fontaneros, electricistas, etc, pasan a formar parte de los nuevos parados del país. Estas personas, por lo general, tienen un bajo nivel de estudios y un bajo nivel de formación, además la mayoría superan los 40 años de edad. Este colectivo con tan baja cualificación prácticamente es imposible que pueda acceder a otros mercados laborales diferentes al sector de la construcción.
Además existen muchas empresas relacionadas directa o indirectamente con el sector que también se ven afectadas. Fábricas de material de construcción, cemento, cerámicas y azulejos, sanitarios y grifería, carpintería, electricidad, telecomunicaciones, por un lado, empresas de decoración, jardinería, inmobiliarias, transportes, restaurantes, y un largo etc ven mermados sus beneficios.
El problema tiene dificil solución a corto o medio plazo…
Siento haberme extendido tanto.
Saludos
Muchas gracias Luis por el comentario, excelente la aclaratoria. Lo interesante es que el sector que mencionas es uno de los que tradicionalmente mueve la economía de muchos países al ser uno de los sectores que más mano de obra concentra y que maneja grandes cantidades de dinero, por lo que cuando se desacelera o entra en recesión son muchas las otras empresas que se ven arrastradas como un dominó. Muchas gracias por tu excelente comentario, mereces colocar acá un post sobre tu visión de la crisis. Saludos
Gracias Ali, pero la economía no es lo mio, sólo analizo lo que estoy viviendo. Fijate hasta que punto llega la cabezonería del gobierno español que han vuelto a crear otro plan para rehabilitar la planta hotelera turística obsoleta. Se sigue insistiendo en el sector de la construcción como medida para salvar la mala situación económica del país.
Teniendo en cuenta lo anterior, ningún trabajador se dará mucha prisa en acabar la obra sabiendo que en cuanto la termine se irá al paro otra vez. Como dijo alguién, “Pan para hoy, hambre para mañana… ”
Saludos
Insisto, muy buenos los comentarios y con visión de primera mano. Lástima que no te animes a escribir acerca de como lo estas viviendo. Saludos y gracias por comentar.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
No podemos olvidar, que los ciudadan@s que pueden seguir consumiendo son 30.500.000, pero la política de algunos partidos han logrado asustarlos tanto, que han dejado de consumir, esta realidad se agrava aún más con la postura bancaria que no atienden adecuadamente a los autónomos y microempresas, y sin liquidez no se puede seguir produciendo y mantener los puestos de trabajos. Por lo tanto todo esto desemboca en más paro y agrava extraordinariamente la crisis. No debemos de olvidar que el sistema político que tenemos de desarrollo empresarial es de consumo, y si la cadena se rompe los grandes perjudicados son los trabajadores, los autónomos y la microempresa.
Los partidos políticos deben unirse para resolver esta grave crisis y olvidarse de las próximas elecciones, trabajar juntos, sin intereses partidarios que enviarían a la ruina, a los colectivos más vulnerables. De no ser así el próximo presidente heredara una España que no perdonara a los políticos, sus egoísmos personales, y su falta de solidaridad con l@s afectad@s que lo están pasando muy mal.
Desde la Organización de Profesionales y Autónomos de Monesterio te animamos al optimismo y a la acción personal para vislumbrar entre todos la luz que hay al final de este túnel.
Esperamos y deseamos que nuestros políticos estén a la altura que esta crisis exige.