Ideas de negocios: ladrillos elaborados a partir de desechos orgánicos
Recientemente encontré el caso de un emprendedor que preocupado por el gasto excesivo de agua en su negocio (auto-lavado) inventó un procedimiento para lavar en seco. Demás está decir que esa búsqueda le ha dado grande satisfacciones pues creó un negocio innovador, sustentable, lucrativo y amigable con el medio ambiente. Hoy me encuentro el caso de otro emprendedor que decidió darle uso a los desperdicios orgánicos de su ciudad por lo que ha creado un procedimiento para utilizar parte de esos desechos en la construcción de ladrillos para la construcción.
Estos son resistentes, ecológicos y cuestan 35% menos que los ladrillos de arcilla convencionales. Por supuesto que el resultado del trabajo de este emprendedor, Luiz Fernando Badejo Carvalho, es fruto de la paciencia y de la curiosidad: Quince años le llevó conseguir este resultado.
Nadie imaginaba que fuera posible utilizar fertilizante orgánico como materia prima en la confección de ladrillos de construcción, dice este emprendedor y saca cuenta de que una ciudad como Rio de Janeiro, recolecta unas 8 mil toneladas de residuos domésticos de los cuales el 60% de los mismos se pueden transformar en fertilizante.
Estos residuos, tratados de manera adecuada pueden pasar a formar parte de la materia prima de los ladrillos. Sobre como llegó a esta conclusión Luiz Fernado no lo explica, sin embargo los ladrillos obtenidos por ese procedimiento fueron probados por la facultad de ingeniería de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y cumplen con los estándares.
Aunque este emprendedor no suelta prenda en cuanto al procedimiento para fabricar los ladrillos, si saca cuentas de cuanto sería la cantidad que se produciría con los desechos orgánicos que produce Río, cual sería el costo final, la calidad del producto y a cuantas personas se le daría trabajo.
Mientras tanto esta buscando capital de riesgo para poner la empresa. Acá está la información, veremos quien se arriesga.
Fotografía Vía ImageAfte
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Responses
to “Ideas de negocios: ladrillos elaborados a partir de desechos orgánicos”
1 Trackback(s)
- Nov 16, 2009: Bitacoras.com
me parece muy interesante, y tal vez podría invertir en esta tecnología, pero tendría que conocer mas detalles al respecto.
Si les interesa yo estoy buscando este tipo de negocio, y estoy instalando una planta de tratamiento de RSU y planificando una planta de residuos orgánicos domiciliarios para este 2014.
Espero sus comentarios.