? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

G20: La crisis económica y nosotros

{ Posted on Jun 29 2010 by Alí Antonio Manrique }

Acabo de leer en la prensa de ayer y de hoy las conmovedoras declaraciones de la gente de Europa, los más pobres por supuesto, ante el panorama nada halagüeño que está pintando la gente que se reunió en Toronto. Desde gente que tiene que sobrevivir con 300 euros mensuales, que es lo que le queda libre después que le han descontado cualquier cantidad de impuestos, hasta los que dependen de la ayuda de desempleo del gobierno y se les agota el tiempo sin conseguir empleo.

Lo acordado en Toronto, para nada resuelve la situación de millones de desempleados que al parecer en nada va a mejorar, a pesar de que la prensa toda está empeñada en sacar informaciones sobre el buen desempeño de la economía mundial.

Lamentablemente para los millones de desempleados y para quienes derivan su sustento directamente del gobierno (funcionarios de toda índole que reciben su sueldo por prestar servicios al estado) las cosas parece que no van a mejorar en mucho tiempo.

Si a esto sumamos las reflexiones de Paul Krugman donde asevera en el New York Times, que el mundo está entrando en una tercera depresión las cosas no pintan bien.

Según este Premio Nobel de economía nos encontramos en las primeras etapas de una tercera depresión. La primera fue después de 1873, la segunda fueron los años de desempleo masivo que siguieron a la crisis financiera de 1929-31.

Agrega además que lo más probable es que esta sea semejante a la Larga Depresión pero que sea menos grave que la Gran Depresión.

No obstante, el costo para la economía mundial será altísimo, sobre todo para los millones de vidas azotadas por la falta de empleo.

Para este Premio Nobel, hacer recortes en los presupuestos públicos y aumentar los impuestos de las naciones que conforman el grupo, más que una solución va a complicar más las cosas pues el verdadero problema es el gasto inadecuado de los países más golpeados por la crisis.

Al parecer no hay salida a la vista dada las torpes decisiones de la clase política mundial. Ante este panorama, ¿Cómo quedamos los ciudadanos de a pie?

Lo primero que se me viene a la mente es que el sistema que nos ha educado para depender de un empleo, por lo general provisto por el propio estado, está haciendo aguas.

Puede que usted diga que su empleo no depende del gobierno, pero antes de decir que no, responda la pregunta siguiente: ¿Cuál es el principal cliente de su empresa?

Si es el gobierno, por muy empresa privada que diga ser, esta depende del estado como su principal cliente. Allí es donde se encuentra la raíz del problema y donde la gente está entrampada.

La mayoría de los desempleados, están haciendo lo que el sistema le enseñó: estudia, gradúate, obtén un buen empleo, trabaja hasta la jubilación, enférmate y muérete. Pero, ¿hasta donde ese sistema se puede sostener?

Hoy lo estamos viendo, el sistema hace agua, la gente más golpeada por la crisis son las que han dependido toda la vida de un empleo fijo, los que han creído que el estado de alguna manera debe asegurarle casa, comida y salud mediante un empleo fijo.

Salir de esa trampa es el reto, puede que muchos sientan que es demasiado tarde, pero intentarlo no cuesta nada, total, nada tiene que perder.

Comenzar a tener control de nuestras finanzas personales es el primer paso,  entender que la libertad pasa por ser independiente financieramente es el otro.

El resto depende de su deseo de salir del hueco en que los gobiernos y el sistema no han metido. Saludos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Crisis, negocios y dinero

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario