? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Emprendedores: Trabajar en la casa, vivir en el trabajo

{ Posted on Jul 25 2010 by Alí Antonio Manrique }

Muchas empresas incluso las más grandes como Microsoft han nacido dentro de una casa. Pero para quien hace la transición de ser empleado de una gran compañía a un pequeño negocio, muchas veces es angustiante no tener un escritorio propio para hacer su trabajo y es obligado a trabajar en su casa (por mucho que inicialmente esto suene cómodo).

O puede incluso que usted haya decido lanzarse como emprendedor solitario, por lo que mientras consigue el espacio para su emprendimiento o negocio, trabajar en su casa es una opción.

Son muchos los artículos que sobre este tema hemos escrito en este blog, pero no está demás recordar consejos claves que debe poner en práctica antes de que usted se decida a montar su empresa en casa.

De hecho no es fácil trabajar en casa y vivir en el trabajo. Por eso, es necesario aprender a separar ambas situaciones para no tener problemas ni en la casa ni en los negocios.

Para evitar este tipo de conflictos le traigo las recomendaciones de Jeff Cornwall, director del Centro de Emprendedorismo de la Universidad de Belmont, en los Estados Unidos.  Sencillas pero bastante útiles. Veamos

1.    No intente esconderle a sus clientes que su oficina queda en su casa. Las mentiras tiene piernas cortas. El perro ladra, el hijo llora, se presentan situaciones meramente domésticas que le pueden estresar cuando está atendiendo una llamada de negocios.

Por lo que lo aconsejable es que usted sea el primero en decir que trabaja en casa. No es ninguna rareza, de hecho esto es una tendencia por diversas razones, pero lo es y cada vez se acepta más.

2.    Escoja y demarque un ambiente de la casa como su ambiente de trabajo. Solo úselo en horario de trabajo. No lo use para otras actividades. Cuando acabe su jornada laboral, vaya a otro lugar de la casa, sea el living o la cocina.

3.    Tenga un computador u ordenador para el trabajo. Además de ayudarlo a separar lo que es trabajo de lo que es familia, impide que sus hijos la usen para jugar o la inutilicen por cuenta de un virus que de manera inadvertida fue enviado por un amigo.

4.    Tenga una segunda línea telefónica. De esta manera evita que alguien de la familia o un hijo pequeño atienda una llamada de negocios.

Por mucho que el cliente sepa que usted trabaja en casa es importante es importante no dar la sensación de que la vida personal y profesional están demasiado mezcladas.

5.    Advierta a la familia que mientras usted está trabajando en casa no está disponible para ningún requerimiento doméstico de la familia.

A menos que sea una emergencia la familia debe entender que no puede interferir con su espacio de trabajo.

6.    Establezca un horario de trabajo, respételo y hágalo respetar. No atienda nadie fuera de horario y mucho menos reciba clientes.

Usted debe delimitar sus espacios y hacer que los demás los respeten. Comenzando con la familia.

Fotografía Vía PhotoXpress

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Tweets that mention Crisis, negocios y dinero -- Topsy.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario