El papel del emprendedor en el desarrollo económico del país
Cuando los especialista analizan el funcionamiento de una economía por lo general se centran en el funcionamiento macroeconómico de la misma, es decir, tratan las cuestiones del crecimiento económico y del desarrollo como un problema de acumulación de capital y del progreso tecnológico, pero ese enfoque es deficiente y limitado, pues deja por fuera el papel del emprendedor como principal agente de promoción del progreso económico.
Los emprendedores, indistintamente de cuan pequeño sea su empresa, son importantes al momento de orientar la acumulación de capital, decidir el tipo de capital a invertir y cual tecnología escoger, entre las diversas opciones tecnológicas disponibles en el mercado.
La base de la prosperidad de ciertos países, incluida la comunista China, pasa por el emprendedorismo, razón por la cual este debería ser incorporado en las teorías del crecimiento y desarrollo de los países.
Para entender cómo es que el emprender puede ser la diferencia entre un país económicamente desarrollado y otro deprimido, hay que conocer los que pensaba Joseph Schumpeter (1883-1950) quien extendió fuertemente la tesis del papel del emprendedor en el desarrollo económico.
Este austriaco y profesor de Harvard ganó fama al inicio de su carrera con la publicación de su Teoría del Desarrollo Económico (1911) donde entre otras cosas, explica el papel del emprendedor como agente de promoción del progreso económico a través de lo que él llama e proceso de destrucción creativa, que no es otra cosa que la economía capitalista moderna se caracteriza por una lucha incesante por la innovación.
De acuerdo con Schumpeter, el emprendedor se inspira en una idea de negocio que pretende realizar con la ayuda de dinero prestado.
El emprendedor, según Schumpeter, es una figura heroica que escoge su campo de batalla en el mundo de los negocios a fin de vivir su espíritu de conquista y de su deseo de dominación.
La actividad del emprendedor como destructor creativo lleva a la creación de nuevos mercados, nuevas industrias, nuevos productos y nuevos métodos de producción que revolucionan el estado actual de la economía y convierten en obsoletos los productos y procedimientos establecidos.
En este sentido el progreso económico es impulsado por la búsqueda incesante de la innovación.
Todo lo visto no lleva a preguntarnos acerca del papel del estado en este tipo de actividad. Muchos estados que se dicen capitalistas no creen en el papel de los emprendedores, y en otros hasta se le sataniza o ignora totalmente.
¿Quiere pruebas? Las trabas que colocan para que puedas iniciar cualquier nueva empresa.
En Hispanoamérica los emprendedores se enfrentan a un panorama cada vez más complicado para poder desarrollar ese “proceso de destrucción creativa”, para muchas administraciones los números que cuentan son los de las grandes empresas y el papel del emprendedor es simplemente marginal.
Aquellos países que no castigan a los emprendedores son capaces de exhibir economías más robustas y con más oportunidades que las que ponen trabas de todo tipo a estos empresarios.
Para finalizar, si usted quiere saber qué países privilegian a los que se deciden cambiar el statu quo, les dejo el enlace al reporte del Banco Mundial donde se clasifican las economías, entre otras cosas, según la facilidad y eficiencia para crear empresas, saludos.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |