? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

El Arma secreta de los emprendedores mayores de 40

{ Posted on Feb 21 2014 by Alí Antonio Manrique }

la mejor edad para emprender es 40 añosLa edad para emprender es un tema que hemos tocado aquí de manera recurrente. Emprender es como el sexo: Solo se es demasiado viejo si uno no es capaz de erotizarse y para ello la industria farmacéutica ha creado un arsenal para nuestra ayuda. En el mundo laboral y empresarial de hoy se han creado  costumbres, mitos o maneras de asumir la adultez que francamente dejan mucho que desear. En muchos países ser mayor de 35 años es un pecado, casi mortal. Lo mismo está pasando en el mundo empresarial gracias al arquetipo que los medios de comunicación manejan y airean: los creadores de muchas empresas están en la veintena. Pero, ¿son tantos así? No me parece. Esas son excepciones, que la prensa ha glamorizado. Por cada Mark Zukerberg hay decenas de emprendedores que están en plena madurez profesional y personal.

En realidad los estudios muestran que uno de los factores de éxito identificados en la creación de empresas viene de la mano de fundadores graduados en una universidad y mayores de 40 cuando fundaron su negocio.

No necesariamente usted debe ser un adulto contemporáneo como eufemísticamente se llama a la gente que pasa de 40 años ni tiene que estar graduado de ninguna universidad para tener éxito en una empresa o negocio.

Una persona con una vida con ciertas áreas resueltas (educación, familia, vivienda, coche, etc.) tiene más experiencia y más contactos para construir empresas exitosas.

De hecho la edad promedio para crear empresas de éxito es de 40 años. Sin embargo, no es una idea revolucionaria esperar tener experiencia y contactos para emprender.

Cuando uno es adulto y ha construido una familia, esta forma una entidad separada fuera de la empresa, una salida coherente para el descanso y la relajación y sobre todo un refugio seguro para escapar de las presiones implacables relacionadas con la construcción de un negocio.

Es un apoyo social que nos permiten reponer las reservas necesarias de energía, coraje y tenacidad que son esenciales para liderar con éxito una startup. Un joven empresario, recién casado con niños pequeños, se verá sometido a presiones tan grandes que alguno de los dos emprendimientos se resentirá.

Un negocio requiere una atención constante y domina todos nuestros momentos de vigilia y sueño. Cuando se tienen hijos ya grandes, no niños pequeños, podemos compartir todo el proceso de creación de la empresa  o negocio con ellos y en muchos casos actúan como caja de resonancia cuando conversamos nuestros problemas con ellos.

A veces ese entorno que nos comprende y apoya, son más importantes que cualquier inversor o socio. Esa es la ventaja de tener hijos mayores y en muchos casos ellos son nuestro soporte y terminan formando parte de la empresa o negocio.

Ellos son capaces de apreciar totalmente y desinteresadamente nuestros hitos empresariales. La conclusión es que cuando usted tenga deseos de emprender, armar un negocio o una empresa, no se pare por la edad.

Al contrario, usted no solo tiene una ventaja adicional sino que el camino recorrido como formar una familia o haber estudiado, serán su herramienta más valiosa en ese nuevo reto.

Si quiere leer que cosas caracterizan a un verdadero emprendedor indistintamente de la edad, vea nuestro artículo anterior ¿Cuál es la mejor edad para emprender?, saludos.

Versionado para Crisis, Negocios y Dinero de The “Older” Entrepreneur’s Secret Weapon, publicado en Harvad Business Review, Enero-Febrero 2014

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario