Cuando el entusiasmo es un peligro para sus finanzas
De manera constante estamos leyendo que las personas que se deciden a iniciar un emprendimiento deben ser entusiastas e interesadas, apasionadas y diligentes, como una clave para alcanzar el éxito en los negocios. Pero poco se dice que el entusiasmo sin análisis puede ser una venda que le haga meterse en problemas. La prisa es enemiga de los buenos negocios. Cuando uno es presa del entusiasmo uno ve solo lo que uno quiere ver.
Así de simple. Pasa con el enamoramiento. Cuando nos enamoramos solo vemos ventajas y virtudes y si llegamos a ver alguna cosa que no nos parece, inmediatamente lo apartamos de la cabeza como un mal pensamiento.
Por supuesto que muchos ya saben los resultados de enamorarse perdida y ciegamente de algo. En los negocios es igual.
Puede que nosotros hayamos hecho incontables sacrificios para mantener las expensas por debajo de lo que nos ingresa, que incluso hemos logrado tener nuestros ahorros y estamos ahora deseosos de entrar a un negocio o encontrar una oportunidad para poder mejorar nuestro flujo de dinero.
Y resulta que aparece una oportunidad en el horizonte o mejor dicho la forzamos y comenzamos a ver cosas que los otros no ven y mientras los demás hacen observaciones sobre la propuesta, más nos empecinamos en seguir adelante.
Eso mi querido lector pasa con mucha frecuencia, demasiado diría yo.
Puede que usted fracase porque calculó mal el mercado, porque cambiaron las condiciones económicas, porque descubrió que eso no era lo que quería, etcétera, etcétera y de cada una de esas cosas usted extraerá lecciones de oro para seguir adelante.
Pero, cuando ha sido un entusiasmo exagerado el que nos ha metido en problemas ahí nos sentimos como verdaderos tontos que sellos mismos e pusieron la soga al cuello.
Ser entusiasta y con mentalidad positiva es algo valioso, pero estas cosas deben ir acompañadas del sentido común.
Como se muy bien que la gente no es capaz de cambiar así como así esa manera de ser y consciente como soy de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, le voy a dejar una serie de consejos de mi propia cosecha.
1. Tómese un tiempo prudencial, para analizar a fondo que es lo que le entusiasma de ese negocio o propuesta. No acepte presiones. Si le fuerzan a tomar una decisión es muy probable que el negocio no es todo lo que usted cree.
2. Busque la persona detrás del negocio. Detrás de un negocio o propuesta hay personas. Averigüe como son realmente, trate de ver la otra cara que no se le muestra.
Muchas veces pasa que el comportamiento privado y personal de alguien revela más de este que la imagen que vende para hacer negocios. Nunca están separadas.
3. Si es demasiado bueno para ser verdad, no es verdad. Búsquele las cinco patas al gato, consulte con otras personas, búsquese un abogado del diablo, que ven siempre todo lo malo y analice sus opiniones.
4. Saque cuentas. La gente le encanta hablar de negocios y muchas veces saca números debajo de la manga para explicar los beneficios de estos. Estudie esos números y busque la forma de verificarlos.
5. Vísteme despacio que tengo prisa. La parsimonia en este tipo de operaciones no está demás. Haga las cosas calmadamente, si en el proceso surge algo que a usted no le gusta, estará a tiempo de echarse para atrás.
6. Si el negocio luce bien pero aún tiene cosas que no le convencen del todo, invierta un tercio de lo originalmente propuesto. Esto le permitirá ver como es el negocio por dentro. Si funciona, perfecto. Si no es lo que le pintaron, tampoco es que metió todo su dinero allí.
Y por último, si a pesar de todo esto usted termina entrando en algo que no resultó como esperaba, no se amargue, siga adelante y trate de olvidar lo más rápido posible el mal rato.
Eso si, aprenda la lección y cuéntele a otros. Saludos
Fotografía Vía Google Photo
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Responses
to “Cuando el entusiasmo es un peligro para sus finanzas”
1 Trackback(s)
- Aug 18, 2010: Bitacoras.com
Gran post, unos 3 meses tarde pero igual me confirmo todo lo mal que se hizo y no se hizo!!!
Saludos
GC