El Millonario de al lado o como ser uno más del club. Regla Nº 1 / 7
Estos fue uno de los libros que más me sorprendió e influyó cuando empecé a buscar información para mejorar mi desempeño financiero. Razón por la cual les presentó un resumen en varias entregas de este exitoso libro. Los autores Thomas J. Stanley y William D. Danko, buscaron las claves para construir una gran riqueza y para ello hicieron un estudio de más de mil millonarios en el mundo entero y se encontraron con que las claves de la riqueza son:
- El resultado de una ética de negocios sólida y sostenida
- Los hábitos consistentes de ahorro a largo plazo
- La continua autodisciplina de gastar menos de lo que nos ingresa cada mes, e invertir el sobrante.
Es decir que la disciplina fiscal, el sacrificio y el trabajo duro son las claves para acumular riqueza. Adicionalmente los autores nos presentan las siete características que tienen en común los exitosos. Cualquier persona que quiera lograr su independencia financiera puede utilizar esta información para realinear su estilo de vida y emplear los mismos consejos para su propio éxito.
Algunos resultados y aclaratorias
Los ricos conformas un porcentaje minino de la población mundial, casi toda la riqueza del planeta está en manos de un porcentaje de la población que no llega al 5%
Muchas personas se enfocan en el ingreso, en vez de la acumulación. Una persona con altos ingresos, pero que lo gasta todo, no está acumulando riqueza, está simplemente viviendo bien. Riqueza es lo que se acumula, no lo que se gasta.
La economía de hoy, a pesar de la crisis, ofrece oportunidades ilimitadas para generar ingresos. Sin embargo, existen siete características de personalidad y de carácter, que por lo general poseen las personas que han sido exitosas y que han podido acumular riquezas. Estas características se describen seguidamente.
#1 – Tienen un estilo de vida modesto; gastan menos de lo que ganan e invierten el resto
La mayoría de los no millonarios asumen que, ser millonario, implica tener suficiente dinero como para no tener que preocuparse más por cuánto gastan, y así poder llevar un cierto estilo de vida. Se tiene en mente un estereotipo a lo Donald Trump, Bill Gates o Steve Jobs.
En realidad, la mayoría de los millonarios, supervisan, y planifican cuidadosamente su gasto. Tienden a vivir modestamente; obtienen más placer teniendo seguridad financiera, que proyectando un estilo de vida lujoso ante amigos y socios.
Los millonarios más exitosos valoran el dinero, y procuran mantener un estilo de vida sin mucho lujo – que no llama la atención en revistas o programas de televisión.
Tienden a vivir en vecindarios de clase media, poco llamativos, y sobretodo, evitan aparentar una excesiva riqueza, especialmente en América Latina, donde la delincuencia es uno de los grandes males que nos azotan.
En contraste, la mayoría de los que nunca llegan a acumular mucho dinero, se dedican a gastar el dinero de mañana hoy,comprando posesiones materiales. Esa mentalidad de “gastar más de lo que se gana” lo único que logra es acumular deudas.
Un programa de acumulación de riqueza se basa en la defensa –enfocarse en presupuestos y planificación, para asegurarse que toda la familia gaste menos de su ingreso mensual-.
Intente responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Tiene su familia un presupuesto anual por escrito? Dicho presupuesto promueve la mentalidad de “páguese usted primero”. Trácese como meta ahorrar e invertir el 15% de su ingreso anual, y estructure su presupuesto en base satisfacer todas sus necesidades básicas con el remanente.
2.- ¿Cuánto gasta anualmente en necesidades básicas: comida, renta, y vestido? Supervise minuciosamente lo que gasta en cada una de estas áreas; esto lo ayudará a controlar sus gastos, y evitar que el gasto lo controle a usted. Una vez en control, usted podrá progresivamente buscar formas de gastar menos.
3.- ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo? La mayoría de los millonarios tienden a estar muy centrados en sus metas. Parecieran tener una tremenda habilidad para visualizar los beneficios que les traerá lograr estos objetivos. Las metas no tienen que ser complicadas para que sean eficaces.
4.- ¿Cuan a menudo dedica tiempo para planificar su futuro financiero? En general, los millonarios gastan más tiempo al mes planificando su futuro financiero, que los no-millonarios.
También hacen que ese tiempo sea lo más productivo posible, utilizando la astucia y adquiriendo experiencia en las áreas específicas en las que invierten. A menudo, invierten en áreas que conocen como producto de sus profesiones.
Hay dos características notables de los millonarios:
1.- La mayoría tratan de estructurar sus asuntos financieros de manera de minimizar su ingreso percibido y maximizar el no percibido. De esta manera, minimizan la cantidad de ingresos sujetos a impuesto – el mayor gasto que tiene la mayoría de las familias-.Los millonarios perciben sólo un 7% de su capital como ingreso cada año – es decir, sólo 7% de sus activos netos está sujeto a impuestos sobre la renta. En contraste, la familia típica de alto ingreso y alto consumo, percibe un 90%.
2.- Cerca de un 50% de los millonarios no viven en vecindarios de alto estatus. Los que si, en su mayoría adquirieron su propiedad después de haber alcanzado la independencia financiera, no antes. Es mucho más fácil acumular riqueza si se vive en un área menos costosa. Si pretende acumula riqueza, nunca se comprometa con una hipoteca que sea más del 200% de su ingreso anual percibido.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
13 Responses
to “El Millonario de al lado o como ser uno más del club. Regla Nº 1 / 7”
10 Trackback(s)
- Apr 16, 2009: Consejos para ahorrar en casa | Crisis, negocios y dinero
- Apr 21, 2009: El Millonario de al lado o como ser uno más del club Regla Nº 7 / 7 | Crisis, negocios y dinero
- Oct 26, 2009: Los secretos de la mente millonaria | Crisis, negocios y dinero
- Aug 21, 2010: Crisis, negocios y dinero
- Aug 31, 2010: Crisis, negocios y dinero
- Apr 26, 2011: Crisis, negocios y dinero
- Dec 22, 2013: Crisis, negocios y dinero
- Jan 22, 2014: Crisis, negocios y dinero
- Aug 24, 2014: Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive Los secretos de la mente millonaria
- Sep 16, 2015: Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive
Ouedes explicarme que significan el ingreso anual percibido y el no percibido.
Gracias,
Percibido es aquel ingreso directo que usted recibe (sueldos por ejemplo) y que el gobierno puede gravar más fácil y mejor. No es igual que sus gastos los asuma una empresa (de la cual usted es dueño), la cual pagará impuestos una vez que haya calculado utilidades. Por ejemplo, Warren Buffett percibe menos de lo que sus compañías ganan y de lo que su riqueza indica y paga menos impuestos que su secretaria. Sin embargo es millonario, aunque su sueldo mensual es menor que el de cualquier gerente medio de una empresa pequeña. Saludos
fantastico porque le dan una base para empezar a trabajar por la libertad financiera, en este momento estoy dispuesto a aprender lo mas posible porqueempiezo y quiero seguir ese camino. gracias.