¿Es FOREX un buen negocio?
Mi opinión personal es que entrar en eso es meterse dentro de un huracán. Es que gracias a la Internet, miles de personas en todo el mundo y actuando de manera individual, están descubriendo el excitante y retador mundo del trading online en el mercado de FOREX. Lo primero que hay que saber es que nada es fácil, así le digan y prometan lo que sea. Tiene que estudiar y mucho, tiene que prácticamente enfiebrarse con eso las 24 horas del día 6 días a la semana.
Este mercado trabaja las 24 horas del día desde el día domingo que es cuando arrancan las bolsas asiáticas hasta el viernes en la tarde cuando cierra la de Nueva York.
Mientras tanto usted ve en tiempo real como por cada noticia, atentado, disparate político o informe de indicadores económicos de cualquiera de las principales economías, influyen en los precios de las principales divisas.
Lo que caracteriza al FOREX es su extrema volatilidad. Usted puede hacerse millonario en segundos y de igual manera quedar en la absoluta miseria. Según las estadísticas apenas un 2% de los que participan en ese mercado, obtienen ganancias satisfactorias, el resto, usted se lo imagina: pierden hasta la camisa.
Pero sermón aparte, ¿Qué es el FOREX? The Foreign Exchance Market, mas conocido como FOREX MARKET o FX, es el mercado más grande del mundo, el papá de los mercados financieros.
En el se realiza el mayor volumen de operaciones financieras del planeta. Mas que nada es la encrucijada del capital internacional, la intersección a través de la cual fluyen las inversiones y el comercio global
Vienen en pares
En este mercado se comercializan monedas, las principales. No crea que cualquiera puede entrar en este mercado, a saber: la libra esterlina, los dólares americanos, australianos, neozelandeses y canadienses, el franco suizo, el euro y el yen japonés. ¿Y como funciona?, si me baso por ejemplo en las tres principales monedas del mundo: US$, Libra Esterlina y el Euro, las relaciono entre ellas, es decir para comprar alguna debo vender la base, si quiero euros vendo mis dólares, o viceversa, ¿a que precio?
Ajá ahí es donde se pone buena la cosa, usted presiente, imagina, sueña o ANALIZA, que tal o cual moneda va a subir o bajar en relación a la que usted posee y allí interviene, comprando o vendiendo en relación a la otra. ¿Sencillo?
Parece, pero no lo es. Lo recomendable, aparte de estudiar, estudiar y volver a estudiar, es practicar, practicar y practicar, hasta que usted jura que es un experto. Lo bueno es que usted puede practicar con una plataforma igual a la real, pero con dinero de mentiritas hasta que usted se convence o llega a ser un experto.
Una observación más, como siempre quienes ganan son los dueños del negocio, en este caso los brokers, o casas que lo apalancan (es decir le permiten hacer operaciones por mucho mas dinero del que realmente tiene en la cuenta) a usted y lo aconsejan para que pueda encarar este negocio con ciertas herramientas.
Si usted tiene una cuenta con un apalancamiento de 100:1, eso equivale a decir que 1$ de su cuenta puede controlar un lote de 100$) por lo que 100$ pueden controlar un lote de 10.000$. Por lo que si el saldo de una cuenta no puede cubrir el margen de garantía mínimo, las posiciones se cierran de manera automática.
Por supuesto que ningún inversor puede perder mas de lo que posee en su cuenta, y claro que es así, solo que eso se puede perder en segundos.
Bueno espero haberles dado una micro explicación sobre este mercado. Si quiere probar una cuenta Demo y sin riegos pruebe con la plataforma de MetaTrader, y si desea mas información los libros recomendados le pueden dar todo lo que usted quiere saber del FOREX y no se atreve a preguntar, y una última cosa: no arriesgue sus ahorros ni venda sus inversiones por meterse en este negocio.
Fotografía Vía ForexRobots
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
3 Responses
to “¿Es FOREX un buen negocio?”
1 Trackback(s)
- Aug 16, 2014: Crisis, negocios y dinero
Muy buenas. Ante todo felicitarte por el post y por el blog en general.
Ciertamente el mercado forex es un mercado que hace unos pocos años era prácticamente desconocido por la gran mayoría. Poco a poco se ha ido extendiendo entre los pequeños y grandes inversores que se han “enganchado” a este mercado.
Vivir de esto no es fácil, y requiere de amplios conocimientos, mucho tiempo y mucha sangre fría. Aún así, el mercado de divisas puede resultar un mercado sumamente atractivo.
Buenas noches
Realmente el mercado forex es muy lucrativo pero hay que tener mucho cuidado al elegir al broker que nos va a apoyar ya que de cierta manera eso nos da un apoyo o desventaja