El Millonario de al lado o como ser uno más del club. Regla Nº 3 / 7
REGLA Nº 3 – PARA ELLOS ES MAS IMPORTANTE LA INDEPENDENCIA FINANCIERA QUE UNA POSICIÓN SOCIAL DETERMINADA
Esta regla es una de las más interesantes y se relaciona de una manera directa con el modo de ser de nosotros los latinos. Casi que se puede traducir como “Tu no eres lo (el auto) que conduces” o como ostentar o aparentar lo que no somos, nos aleja cada vez más de nuestra independencia financiera.
No es lo mismo lucir como rico que ser rico. En el juego de las apariencias, lucir como rico, aparentar que se tiene mucho dinero o que por lo menos no se tienen problemas económicos, pareciera que lo es todo.
Pero en el mejor de los casos a quien uno engaña es a uno mismo. Esta es la base del éxito de las copias falsificadas o piratas, pues los que las adquieren, se hacen la ilusión que, mientras lo demás no sepan de la legitimidad o no de las prendas que usan, podrán pasar perfectamente por personas solventes y hasta ricos.
Los millonarios de nuestro libro, no pierden el tiempo en aparentar, tienen un sentido utilitario de los bienes que deben tener tales como autos, casas, ropa, etcétera, que aun que usted no lo crea no pierden el tiempo en eso, ese tiempo y ese dinero que deja de usarse en ostentar se utiliza en crear y acumular riqueza.
Así será lo que digo, que la sociedad en general tiene ciertos códigos tácitos, donde a usted se le dice que por ser un profesional determinado debe vestirse, comportarse, moverse, comprar o gastar en tales o cuales productos.
Eso es lo que se ha dado en llamar la sociedad de consumo. Usted constantemente se le bombardea con que “una persona como usted o con su status” debe tener tal o cuales bienes (un reloj, auto, televisor, celular o lo que a usted se le ocurra de tal o cual marca).
Este bombardeo, indudablemente nos lleva a sentirnos cada día más presionados, por lo que si adquirimos un producto de status, tendremos después que adquirir el complemento.
Por lo que al final terminamos atrapados en una telaraña de deudas, debido a que hemos perdido el norte en función de lo que se espera aparentemos, según nuestra posición social.
Para ilustrar esto que digo, los autores del libro El Millonario de al lado, hacen un estudio exhaustivo del comportamiento de estos al momento de adquirir un vehículo, siendo que el auto es el símbolo de status por excelencia en los Estados Unidos.
En esencia se desprende que los verdaderos millonarios se concentran en obtener y general riqueza y no en el consumo para cumplir las pautas superficiales que la sociedad espera de ellos.
Fotografía de Steve Jobs, el Gurú de Apple, Vía Time
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |