Crisis económica, finanzas personales y dinero, un año atrás
la Crisis económica, como muchos lectores han descubierto no es algo que sucede por casualidad, es cíclica y recurrente. Sobre ese asunto, es probable que muchos de los nuevos lectores que se están encontrando con este blog pueden que no hayan leído unos buenos artículos que ya aparecieron aquí y que forman nuestro archivo. Hoy inicio el rescate de los mejores artículos que ha publicado Crisis, Negocios y Dinero para que quienes no lo hayan leído puedan hacerlo.
Esto de la independencia financiera es algo que hay que estar machacando constantemente, por lo que si alguien ya los leyó no está demás recordar alguno de los post que ha aparecido hace un año atrás.
Muchos de estos mantienen plena vigencia como es el caso de la importancia de ser frugal, de lo profunda que se veía la crisis hace un año en los medios de comunicación de USA y como la vemos hoy, sobre todo en Europa.
Otro artículo que publicamos y sigue actual tenía que ver con la ambición como principal causa de que perdamos dinero. En esa misma tónica publicamos un artículo sobre los errores en el manejo de las finanzas que cuestan dinero.
Por último uno de los post que hoy no solo está vigente sino que nos da luces que cosas debemos considerar para manejar de manera acertada nuestras finanzas personales.
Este fue extenso artículo publicado por CNN Money y Crisis, Negocios y Dinero preparó una versión para sus lectores. Si usted no ha leído algunos de estos artículos hoy puede hacerlo, si los leyó repase o compruebe la vigencia o no de los mismos.
Qué tenga un buen día.
La crisis es más profunda de lo que se pensaba
¡Cuide los centavos que los billetes se cuidan solos!
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
1 Trackback(s)