Cosas que nunca debemos comprar usadas
Una de las recomendaciones que nos dan las personas que asesoran sobre finanzas personales consiste que son muchas las cosas que usted puede comprar usadas sin que por ello el desempeño de las mismas no sea el deseado y el costo en muchos casos es una fracción de lo que cuesta uno nuevo. Desde autos a utensilios de cocina, pasando por muebles, la gama es amplia. Sin embargo acabo de encontrar en la revista U.S. News, una lista de cosas que no debería comprar usadas.
De hecho varias de las que aparecen no me parecen, pero acá les dejo la lista de las Cosas que nunca debemos comprar usadas para que usted haga su propio análisis de si verdad vale o no la pena comprarlas usadas.
- Cunas y muebles de niños. Si el comprador no arma correctamente los muebles usados estos pueden poner en riesgo la salud de sus hijos debido a que serían un peligro potencial de accidentes.
- Cascos para ciclistas. Un casco dañado no es visible a simple vista. Muchos están destinados a proteger contra un único accidente. Comprar uno nuevo es lo recomendable.
- Neumáticos. A veces es imposible saber si los neumáticos usados fueron parte de un accidente de cierta magnitud. De haber estado en un accidente es probable que sean inestables y poco fiables. Poner en riesgo su seguridad por ahorrarse unos dólares no tiene sentido.
- Computadoras portátiles. Debido a su portabilidad, las computadoras portátiles son propensas a toda clase de abusos y problemas. Además este tipo de equipo cambia tan rápido que lo mejor es que usted compra una nueva, se consiguen a buenos precios, con garantía del equipo y con programas originales pre-instalados.
- Software. La mayoría del software viene con un número de serie que se registra con la compañía que lo emite al momento de registrar el software en su ordenador. Si el número de serie de su programa ya ha sido usado no se puede volver a usar.
- Plasma y televisores de alta definición. A menos que le muestren la factura y usted pueda inferir el tiempo de uso del aparato, este no es un buen negocio. El costo de determinar y reemplazar las piezas de un equipo de estos es alto.
- Reproductores de DVD. Si bien es inteligente comprar DVDs usados, esto no aplica a los reproductores de DVD. Estos tienen láseres que con el tiempo se desgastan. El costo de reparar el láser o reemplazarlo puede costar más que el equipo.
- Cámaras de video digitales. Al igual que con las computadoras portátiles, usted no puede saber si el equipo ha sido golpeado o no. Puede que si eso ha pasado no sea algo obvio, pero cuando el daño entra en acción, será costoso de reparar.
- Altavoces y micrófonos. Son equipos de audio sensibles que no resisten bien el mal manejo. Un equipo dañado puede ver seriamente comprometido su rendimiento.
- Lentes de las cámaras. Son la parte más costosa de una cámara. También afecta directamente la calidad de sus imágenes. Cualquier daño en la lente, por insignificante que sea se revelará en sus fotos.
- Focos para fotografía. La vida útil de estos equipos es reducida por lo que realmente no vale la pena comprar estos equipos usados.
- Colchones y ropa de cama. Ácaros, bacterias y fluidos corporales. Ya el dicen todo. Y es difícil determinar la edad de un colchón a simple vista.
- Trajes de baño y ropa interior. Sin comentarios.
- Zapatos. Ídem, a menos que estén sin estrenar.
- Sombreros.
- Maquillaje. Son un caldo de cultivo para las bacterias y una serie de enfermedades contagiosas.
- Alimentos para mascotas. Piense en su mascota como en usted mismo. No vale la pena.
Y la lista sigue, pero los objetos arriba señalados el dan una idea de que cosas debería comprar usadas y que no. Que tenga un buen día
Fotografía Vía Flickr
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Trackback(s)