Consejos para quien trabaja en casa
La gente escoge trabajar en casa por diversas razones y pocas elecciones. La mayoría de las veces los que escogen el hogar como lugar de trabajo están tratando de resolver diversas situaciones como disminuir el estrés de salir de casa y conducir a la ciudad, porque el presupuesto no permite que usted tenga una oficina o lugar aparte donde trabajar, porque tiene hijos pequeños y no tiene quien se los cuide o porque usted así lo decidió y piensa que es más productiv@ en casa que en otro lugar.
Nosotros acá ya le hemos dedicado un post con varias recomendaciones para las personas que quieren trabajar desde casa (Véase Negocio en casa: Consejos para darse bien)
Cada quien, desde su propia vivencia, ha sacado experiencias y recomendaciones, en esto de trabajar en el hogar. Eso fue justamente lo que hizo la editora de la revista INC, Leigh Buchanan, quien trabaja desde su casa hace tres años y ahora da una serie de consejos para aquellas personas que estén pensando hacer lo mismo.
El lenguaje es importante. La editora recomienda que nunca diga “trabajo en casa”, diga “mi oficina está en casa” o “trabajo en una oficina ubicada en mi casa”.
Además de sonar muy diferente usted deja por sentado entre sus amigos y parientes de que por el hecho de usted estar en su casa NO está disponible para asuntos distintos a los de ejecutar un trabajo remunerado.
¿Vestido o en pijamas? Muchas personas que trabajan en casa gustan de vestirse como si fueran a una oficina del centro de la ciudad, este hábito permite que tanto física como emocionalmente usted se prepare para el trabajo.
Si usted opta por estar en pijamas no hay nada recriminable en eso, es una simple escogencia personal, pero por favor cámbiese de ropa diariamente. Casual si, suci@ no!!
Hable con alguien acerca del trabajo por lo menos una vez por día. Los largos momentos de silencio son angustiantes y por lo tanto si usted tiene algún conocido o relacionado que sepa del trabajo que usted hace, converse. Le hará bien.
Distráigase. Chismear, navegar en Internet y hacer compritas online durante la hora de almuerzo son maneras saludables de despejar la cabeza en los trabajos normales.
A pesar de que en su casa es muy probable este sea un lugar silencioso y confortable, es poco probable que usted pueda trabajar ocho horas seguidas. Entonces haga cosas útiles en su casa como pausa y que a la vez le distraigan.
Hijos pequeños. Si usted tiene hijos pequeños explíqueles que si la puerta está cerrada ellos no deben molestar. A menos que sea una verdadera emergencia. Al principio puede ser algo difícil pero poco a poco ellos se acostumbrarán.
Hágase su propio horario, pero es mejor que el mismo se adapte a los horarios que normalmente la gente acostumbra a seguir y donde se desea que usted este disponible.
Fotografía Vía xtock.xchgn
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
4 Responses
to “Consejos para quien trabaja en casa”
2 Trackback(s)
- Feb 26, 2010: Bitacoras.com
- Jul 25, 2010: Crisis, negocios y dinero
muy buen consejo, se agradece
A mi me resulta bastante cómodo trabajar en mi casa por el tipo de negocio que tengo: un multinivel. Y las ventajas son múltiples ya que no tengo gastos adicionales, manejo mi tiempo y espacio. Lo ideal es tener un negocio que te permita hacerlo.