? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Cómo resolver la crisis del capitalismo, según Michael Porter

{ Posted on Mar 25 2011 by Alí Antonio Manrique }

Según el especialista de la Universidad de Harvard, Michael Porter, la única manera de que el capitalismo deje de enfrentar crisis cada vez más agudas es que las empresas creen valor compartido. Eso lo dice en un artículo de reciente aparición que publico la revista Harvard Business Review en su edición Enero-Febrero de 2011. Según sus palabras el capitalismo está bajo asedio, pues muchas sociedades acusan a las empresas privadas de ser una causa importante de los problemas sociales, ambientales y económicos.

Se cree ampliamente que muchas empresas están prosperando a expensas de sus comunidades.

La confianza en las empresas ha caído a niveles inéditos, lo que ha llevado, sobre todo en América Latina a que ciertos gobernantes tengan argumentos para imponer controles que socavan la competitividad y minan el crecimiento económico.

Si no, se ataca a las empresas privadas como las causantes de todos los males por lo que se estatizan creyendo que con esto se las convertirá en empresas más responsables o sostenibles.

Muchos ya sabemos cómo terminan esas estatizaciones.  Sin embargo, buena parte del problema que enfrenta el capitalismo hoy en día se debe en parte a que las mismas compañías se encuentran atrapadas en un enfoque anticuado y estrecho respecto de la creación de valor, según Porter.

La mayoría de las empresas están enfocadas en optimizar el desempeño financiero de corto plazo, pasando por alto las necesidades más grandes e insatisfechas del mercado.

A muchas empresas no les importa depredar los recursos en aras de un beneficio económico y menos les importa la suerte de las comunidades donde están insertas y donde producen y venden.

Esa es una realidad que tiene que cambiar visto el cada vez más preocupante impacto de las crisis ambientales y económicas que hemos estado padeciendo estos últimos años.

La solución, según Porter, es que las empresas reconcilien los negocios con la sociedad si redefinieran su propósito como la creación de “valor compartido”: generar valor económico de una forma que también produzca valor para la sociedad al abordar los desafíos que hoy enfrenta.

Un reenfoque del valor compartido, reconecta el éxito de la empresa con el progreso social. Las empresas pueden hace esto de tres formas distintas: al re-concebir los productos y los mercados, redefinir la productividad  en la cadena de valor y construir conglomerados de apoyo por sector en torno a las instalaciones de la empresa.

Ya muchas empresas han comenzado a hacer esto: GE, Wal-Mart, Nestlé, Johson & Johson, Amazon y Unilever.

Nestlé por ejemplo re-diseñó sus procesos de abastecimiento de café, trabajando intensamente con pequeños agricultores en áreas pobres que estaban atrapados en un ciclo de baja productividad, mala calidad y degradación ambiental.

Esta empresa les prestó asesoría en prácticas agrícolas, ayudando a los agricultores en el manejo de los cultivos y pagándole directamente a estos un sobreprecio por los mejores granos de café producidos.

Esto ha traído como consecuencia un aumento de la producción por hectárea y la mejor calidad redundó en los ingresos de los agricultores, el impacto ambiental de las granjas disminuyó pues el uso de pesticidas y fertilizantes se hizo de manera técnica y con asesorías.

Con esto Nestlé se ha asegurado el suministro de café de calidad de manera confiable. Eso es un ejemplo de valor compartido. La buena noticia es que esto podría reformular el capitalismo y su relación con la sociedad.

Eso también podría impulsar la siguiente ola de innovación y crecimiento de la productividad en la economía global en la medida que abre los ojos de los ejecutivos y emprendedores hacia las necesidades inmensas de los seres humanos que deben ser satisfechas, los nuevos mercados que deben ser atendidos y los costos internos de las carencias sociales.

Esa es una tremenda oportunidad que no debemos dejar pasar. Hoy más que nunca debemos buscar alternativas al desastre ambiental que nos afecta, al problema de los desechos, a la carencia de agua potable, a la destrucción de los bosques y un largo etcétera.

El mundo hoy debate en Manaos la importancia de la sostenibilidad para salvar al planeta.

Esa ola ya está llegando y usted tiene dos opciones: montarse en ella o dejar que le atropelle y le arrastre. Usted decide. Saludos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 3 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com
  3. Crisis, negocios y dinero
  4. Crisis, negocios y dinero

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario