Cómo promocionarse para que no le despidan
Ya en un post anterior hablamos de la importancia de proteger su empleo durante una recesión o una crisis como la de estos últimos meses. En este post se hablaba de que la actitud era sumamente importante para asumir la defensa de su empleo (Véase Proteja su empleo durante una recesión).
Ahora la revista HBR en su última edición trae unos consejos no solo para proteger su empleo sino que puede hacer para que no le despidan si su trabajo peligra.
De la investigación realizada por la autora Daisy Wademan Dowling, esta se percató que en existen dos categorías de empleados: los que dejan que el trabajo hable por ellas y los que comunican su valor a su entorno (léase jefes, pares, subordinados y a todo el mundo que este dispuesto a oírlos)
Según la autora estos últimos suelen lograr mejores resultados al momento de obtener compensaciones y ascensos. Además cuando las cosas se ponen económicamente difíciles estos son los que sobreviven para contarlo.
Por supuesto que antes de darle los consejos que la autora obtuvo en su investigación es recomendable que tenga mucho cuidado con la manera como comunica sus logros o desempeño, no vaya a caer el la arrogancia y lo despidan por atorrante e insoportable. Lo que la autora aconseja es que usted de manera sutil y con integridad se promocione y se haga visible sin herir susceptibilidades.
Por otro lado déjese de remilgos pues las cosas no están para andar descuidando el empleo, por lo que no puede darse el lujo de no hacerlo. He aquí lo que debe hacer:
A Cesar lo que es de Cesar…Trate de reconocer en sus subordinados, especialmente los nuevos, el buen desempeño en cualquiera de los proyectos donde usted y ellos estén participando, pero haga ese reconocimiento del conocimiento del jefe. Este lo verá como una persona justa y que se preocupa por su equipo.
No pida a su jefe feedback sobre su desempeño, pídale retroalimentación acerca de las prioridades de su jefe. Pero hágalo de manera seria e interesada, no vaya parecer que es usted un adulante. El mensaje aquí es que usted está sinceramente interesado en que las tareas a futuro de su equipo son su preocupación.
Enseñe y ayude a sus subordinados. Eso demuestra que usted entiende el liderazgo y que parte de ese proceso entraña ayudar a los más nuevos a desempeñarse mejor.
Llegue temprano. No trabaje más de la cuenta. Simplemente llegue temprano. Las personas de altos cargos suelen comenzar la jornada temprano. Esa hora del día es la mejor para preparar su agenda, sin interrupciones y de manera muy efectiva.
Recuerde que si sus superiores lo ven a usted siendo diligente con su trabajo es muy probable que reconsideren su despido a la hora de reducir personal.
Con información obtenida de Harvard Business Review, Agosto 2009
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
1 Trackback(s)