? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Cómo cuidar su dinero de… los bancos

{ Posted on Oct 09 2011 by Alí Antonio Manrique }

Los bancos en ciertos lugares del mundo se han convertido en un mal necesario. De hecho hay países donde el sistema bancario está  tan mal visto que se han pasado años tratando de medio componer su reputación y todavía nada, ese es el caso de la Argentina, cuyos ciudadanos vivieron la horrible experiencia de ser robados por quienes cuidaban su dinero. No se trata de que volvamos al trueque o que escondamos nuestro dinero bajo el colchón, no, se trata de evitar que por nuestra negligencia terminemos siendo víctimas de un sistema que no tiene la menor intención de tratarle a usted en una posición distinta a la usual: usted es su fuente de dinero más segura y confiable.

Puede parecer exagerado, de hecho hay países donde las instituciones financieras están sanamente reguladas y estas ofrecen un servicio, por el que realmente vale la pena pagar.

Pero, eso no es así en todos lados, por lo que si usted es rehén de uno de esos bancos, cuya voracidad, le puede terminar afectando, si se descuida, estos consejos le pueden servir.

1.    Cuidado con las tarjetas de crédito. Sabido es, hasta el hartazgo que el crédito más caro es el que nos otorga un banco por el uso de la tarjeta de crédito.

De hecho, las victimas perfectas de este tipo de crédito, son los profesionales jóvenes que han visto a las tarjetas de crédito como un símbolo de estatus.

Olvidan que muchos bancos no solo te cobran unas tasas enormes por los saldos deudores, sino que en algunos países, agregan cosas como impuestos, gastos administrativos, seguro de vida, no vaya a ser que usted se muera o tenga un accidente y ellos no tenga como cobrar su deuda y el colmo, te cobran gastos de envío o emisión del estado de cuenta, así usted mire ese estado de cuenta por Internet.

Claro usted puede alegar que bueno de algo tienen que vivir, pero las tasas que cobran ya de por si les dan para vivir y muy bien.

Usted en cambio se expone a quedar amarrado a deudas que a medida que pasa el tiempo pueden comprometer seriamente su libertad financiera.

Consejo, lea la letra pequeña de los contratos de su tarjeta de crédito, revise los cargos que se le hacen mensualmente y si las promociones que le ofrecen las cumplen.

Particularmente me he encontrado que una de mis tarjetas ofrecía un 30% por usarlas en ciertas compras o comercios adheridos y revisando los estados de cuenta, me descontaban apenas el 20%, la primera vez pensé que había sido un error y reclamé, la tercera vez llegué a la conclusión de que el banco descontaba solo el 20% y el 10% restante a los poquísimos que reclamábamos. ¿Qué tal?

Otra cosa que debe tener claro es que el límite de su tarjeta de crédito no es una extensión de su sueldo. Esa es una falacia mental que muchos padecemos o hemos padecido.

Si usted no puede afrontar el pago de su TDC es mejor que se abstenga de usarla. O es preferible que pague con cheques, efectivo o débito, pero no se crea el cuento de que lo pago ahora y dentro de un mes consigo el dinero.

Se puede llevar sorpresas y ver sus finanzas personales seriamente comprometidas por no saber manejar de forma apropiada este tipo de instrumento.

Por cierto, otra que aplican ciertos bancos y en ciertos países, es que las fechas de corte y de pago de sus saldos, no son fijas, sino móviles y si usted se descuida es muy probable que pague fuera de fecha y por eso le hagan cargos.

2.    Pendiente con las tarjetas de débito. Con las crisis que hemos padecido en estos últimos años, sobre todo por causa de la crisis hipotecaria y las deudas de muchos ciudadanos comunes y corrientes, el gobierno de Estados Unidos le puso un coto a la usura de los bancos con las traejtas de crédito y adicionalmente muchos ciudadanos comenzaron a usar las de débito en el entendido de que de esta manera se librarían del uso de las tarjetas de crédito  y los problemas que acarrean.

No obstante muchos bancos se las han ingeniado para sacarnos plata por usar nuestra tarjetas de débito, a saber: te cobran por usar los cajeros diferentes al de su banco o al de la red afiliada, te cobran por hacer uso de los cajeros más veces de las previamente permitidas, le cobran por renovación sea por deterioro o pérdida, si las usas en el extranjero hay una serie de cargos asociados que en muchos casos pueden llegar al 2% de cada retiro que haga.

Ahora para completar los mayores bancos de USA y seguramente muchos le imitaran, han comenzado a inventar cargos para los usuarios de las tarjetas de débito que los están forzando a emigrar nuevamente a las tarjetas de crédito. Si  contar que muchas cuentas asociadas a sus tarjetas de débito, le cobran un feed mensual, más impuestos.

Conclusión: El desarrollo del sistema bancario en la historia de la humanidad ha permitido que mucho del progreso material y económico que vivimos se haya dado, pero  por esa razón no debemos ser unos clientes pasivos y mansos que no busquemos alternativas a los desmanes de ciertos bancos.

Las alternativas existen, basta hacer una búsqueda comparativa para que las encuentre. En muchos casos el mal manejo de sus tarjetas puede ser el agujero por donde se escape su dinero.

Dinero que usted no tiene que perder. Saludos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.


2 Responses to “Cómo cuidar su dinero de… los bancos”

  1. No solo los bancos engañan , en el descuento , te ofrecen el 30% y te dan el 20% , según lo leído , con el tema de la tarjeta de crédito .Telefónica te dice que si contratas una linea nueva fija mas Internet , todo es gratis , ¡MENTIRA! en la primera factura te lo cargan todo , si protestas te lo devuelven , pero ¿ Y si no protestas ? tu te quedas con el engaño y ellos con el dinero.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario