? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Como convertirse en un emprendedor sin dejar su empleo

{ Posted on Jul 27 2010 by Alí Antonio Manrique }

Acabo de leer dos notas de prensa sumamente interesantes sobre ambiente laboral. Por un lado una habla de las empresas que contratan empleados a los cuales utilizan como robots, es decir cumplen una función y un horario pero no están para nada comprometidos con el devenir de la empresa. Ese tipo de empresa termina arrastrada por la corriente del acontecer económico y muy probablemente tenga una corta vida en el mercado.

Creo que muchos de nosotros hemos vivido situaciones de ese tipo. Por el otro lado leo en  The Wall Street Journal que Google tiene un programa llamado Innovation Time Off, el cual permite que los empleados dediquen el 20% de su tiempo laboral a proyectos independientes.

Ese modelo de negocios o de organización laboral permitió el nacimiento de productos como Gmail, Google News y Adsense, salieran de ese 20% dedicado a proyectos independientes.

Demás está decir que Google es una de las empresas más admiradas del mundo. En ambos casos vemos que la manera como la empresa trata a sus empleados es la clave para el crecimiento de ambos: empresa y empleado.

Ahora los especialistas recomiendan que si usted es empleado de una empresa que entre sus metas busca innovar y romper esquemas encuentre formas de ser más valiosos para sus firmas.

Si usted tiene alma de empresario independiente, pero por alguna razón en estos momentos está empleado, crear algo nuevo para su empleador es un buen comienzo y una forma de poner a prueba su temple para un emprendimiento propio en el futuro.

Como ya dije empresas como Google permiten este tipo de iniciativas  y las estimulan. Si usted no trabaja en Google, puede de alguna manera tratar de pensar en un concepto inteligente gracias a la cual la empresa para la cual trabaja dará un paso hacia delante.

Su meta debe ser crear un producto como si usted lo estuviera desarrollando con un amigo con el fin de sacarle gran ventaja a su empresa afirma Guy Kawasaki, experto y gurú en innovación.

Una vez que usted haya identificado una oportunidad, su próximo paso es hacer la investigación necesaria y diseñar un prototipo. Si su idea es un proceso póngalo por escrito y pruébelo.

Sepa que debe ser cuidadoso con este tipo de decisiones pues muchos ejecutivos no dan lugar a este tipo de iniciativas por preservar el status quo, así que en vez de pedir permiso debe presentar la idea una vez esta esté lista.

Igual debe explicar las implicaciones financieras de su proyecto. Es crucial entender como funciona la contabilidad interna de su empresa. Por lo que antes de buscar el apoyo de su jefe y otros altos ejecutivos, ponga su idea en términos que estos puedan entender.

Especialmente deje en claro cuanto dinero la empresa pueda ganar o ahorrar con su idea o proyecto.

Si aceptan la idea, su iniciativa lo puede catapultar a otro nivel de éxito en su organización, si no lo hacen porque su idea no tiene sentido o no funciona, usted no perdió nada al contrario aproveche para sacar lecciones del fracaso.

Ahora si no la aceptan por celos o porque la empresa no está preparada para su idea, ese es el momento de pensar seriamente en irse de allí. Saludos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario