? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

Cómo alcanzar sus metas: 9 cosas que hacen bien los que triunfan

{ Posted on Aug 29 2011 by Alí Antonio Manrique }

La dimensión psicológica de los emprendedores así como la de los inversionistas son claves para alcanzar el éxito. Esto no es ninguna novedad, hoy no solo se han publicado libros y tratados sobre el tema -La inteligencia emocional, es un clásico- sino que las revistas de negocios, una que otra vez le dedican su atención al tema. Particularmente el éxito muchas veces no depende exclusivamente de un buen producto, un negocio bien montado o del capital que se tenga. Hay un factor humano que puede desequilibrar esa balanza y es el factor psicológico.

Aspectos subjetivos tales como la perseverancia, la capacidad de asumir riesgos, la automotivación y el aprender de los errores y/o éxitos propios o de los otros es clave para alcanzar el éxito.

Dos cosas garantizan la supervivencia de las empresas o negocios: la capacidad de asimilar las equivocaciones o errores y la habilidad de visualizar nuevos caminos cuando se siente que no hay salida.

Estos aspectos no hablan para nada de la calidad del producto, la cuota de mercado o el capital invertido. Son exigencias de comportamiento que interfieren directamente en el funcionamiento de los negocios.

Por supuesto que el aspecto personal no garantiza el éxito. Es necesario combinarlo con las premisas clásicas que definen un buen negocio: tener un producto o servicio por el cual las personas quieren pagar, tener buenos medios para hacer ese producto y montar una estructura eficiente en la cual las entradas sean mayores que las salidas.

Pero ningún negocio mantiene el crecimiento si el emprendedor fuera descontrolado o no tuviera habilidades de equilibrar varias situaciones al mismo tiempo.

Hay patrones que no solo garantizan el éxito en términos psicológicos y de comportamiento sino que estos pueden ser aprendidos, según la psicóloga estadounidense Heidi Grant Halvorson.

Autora del libro Succeed: How we can reach our goals (algo así cómo Ser exitoso: Cómo podemos alcanzar nuestros objetivos) libro escrito para la revista Harvard Business Review, revista de la cual somos fanáticos y que les recomiendo ampliamente, donde se enumeran 9 cosas que las personas exitosas hacen diferente de los demás.

No son tareas inhumanas, por el contrario estas revelan que las personas exitosas tienen procesos para ejecutar sus obligaciones y reflejan, incluso de manera inconsciente, su condición y como mejorarla para ser más eficiente. Vea cuáles son esas 9 cosas y si usted lo hace diferente.

1.    Ser específico. Al imponer metas usted debe ser lo más específico posible. La precisión da una medida clara do lo que es el éxito. Perder 5 kilos es más específico que perder peso.

Saber exactamente lo que tiene que alcanzar lo mantendrá motivado. Piense también en acciones específicas que le van ayudar en la realización de sus metas. Dormir menos, comer menos, ejercitarse más –son todas promesas demasiado vagas.

En cambio definir un horario fijo para dormir no deja margen para otras posibilidades. El proceso de autodisciplina, llevado a la vida profesional funciona de la misma manera.

De ahora en adelante fije metas medibles: perder 10 kilos, acostarme a las 11, entrenar 2 horas diarias, comer 100 gramos por cada comida en vez de medio kilo, son ejemplos de metas específicas.

2.    No desperdiciar las oportunidades. El hombre (y la mujer) moderno son seres muy atareados. Por lo que de forma frecuente, éste práctica una especie de malabarismo con las oportunidades.

Por lo que de forma constante, toma oportunidades, trabaja un poco en ella y así mismo la lanza al aire, repite el ciclo con otra que aparece y así sucesivamente. Es decir hace malabarismo con las oportunidades que le aparecen y no las aprovecha.

Para ejemplificar esto tenemos por caso un contacto, comercial o no que se aleja, ¿Será que usted no tiene tiempo de darle un llamado telefónico o escribirle un email? Alcanzar los objetivos, significa agarrar las oportunidades sean estas grandes o pequeñas, antes de que estas se le escurran por los dedos.

3.    Saber exactamente cuánto falta para la meta. Para alcanzar las metas es necesario un monitoreo honesto y regular del propio progreso. Si no hay nadie para darle feedback, evalúese a sí mismo.

Si usted no sabe cuan bien le está yendo, no conseguirá ajustar sus estrategias correctamente. Verifique su progreso con ojos rigurosos en de forma frecuente, que dependerá del objetivo.

4.    Ser un optimista realista. Nadie determina objetivos sin envolverse en una red de pensamiento positivo. Creer en la capacidad de ser exitoso es fundamental para crear y mantener la motivación.

Pero nunca subestime las dificultades de alcanzar las metas propuestas. La mayoría exige tiempo, planificación, esfuerzo y persistencia. Los estudios muestran que pensar que las cosas van a fluir fácilmente y sin esfuerzo deja al emprendedor mal preparado para la misión, aumentando las oportunidades de fracaso.

5.    Concentrarse en mejorar, no en ser bueno. Es importante que la persona crea que tiene la habilidad para alcanzar las metas, pero también importa mucho que ella confíe que es posible aprender la habilidad.

La mayoría de las personas creen que las aptitudes son cosas fijas, que no pueden ser mejoradas. El resultado: el foco en las metas direcciona a que probemos la propia capacidad, en vez de desarrollar y adquirir nuevas competencias.

No obstante que la percepción de que las habilidades no están determinadas por la herencia ni que son inmutables, aceptar el hecho de que es posible cambiar y mejorar ayuda a que hagamos mejores escogencias y que alcancemos nuestro pleno potencial.

Las personas cuyas metas sean mejorar, en vez de ser buenos, toman las dificultades como estímulo y aprecian el viaje tanto o igual que el destino de llegada.

6.    Ser firme. Es la voluntad de comprometerse con objetivos de largo plazo y persistir frente a las dificultades lo que distingue a los exitosos de los que no  lo son.

Las personas firmes generalmente aprovechan mejor la educación que recibieron y expresan eso en resultados. La buena noticia es que, si usted nunca fue uno de los más esforzados, existen maneras de mejorar la situación.

Personas sin esas cualidades intrínsecas generalmente piensan que no tienen las cualidades de las personas exitosas. Eso es erróneo, afirma la autora.

Cosas como esfuerzo, planificación, persistencia y buenas estrategias son las claves para el éxito. Abrazar esa percepción nos ayudará a visualizar las metas más nítidamente, como a ganar la firmeza necesaria.

7.    Entrenar su fuerza de voluntad. Sus músculos de autocontrol son como cualquier músculo de su cuerpo, cuando no se ejercita se atrofia. Pero cuando se usa, crece fuertemente y de forma adecuada para ayudarle a alcanzar los objetivos.

Para tonificar la fuerza de voluntad, tome desafíos que exijan cosas que usted prefiere no hacer. Siempre que una tarea no le parezca atrayente, o exija mucho esfuerzo, hágala.

8.    No jugar con las tentaciones. No importa cuán sólida se ha tornado su fuerza de voluntad. Es importante mantener en perspectiva de que esta es limitada y, si usted se sobrecarga, va acabar sin energía.

No intente tomar dos tareas desafiantes al mismo tiempo. No se coloque en apuros que no puedan ser remediados, en situaciones llenas de tentaciones. Las personas exitosas saben cómo no tornar las metas más difíciles en imposibles.

9.    Enfocarse en lo que va hacer no en lo que NO va hacer. ¿Usted quiere perder peso, dejar de fumar o dominar su temperamento o ahorrar más? Entonces planee como sustituir sus malos hábitos por unos buenos.

Eso es mucho mejor que quedarse reflexionando sobre sus fallas y errores. Intentar evitar un pensamiento solo hace que este se torne más activo en la mente. Lo mismo es válido para el comportamiento.

Cuándo intentamos no hacer algo mal, el hábito se fortalece. Si usted quiere cambiar de forma de ser pregúntese a sí mismo: ¿En vez de eso que puedo hacer para mejorar?

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario