Bitcoin: 3 cosas que necesita saber
Bitcoin, la moneda virtual está de moda, está a punto de desatarse una verdadera “fiebre de El Dorado” con todo lo que tiene que ver con esta divisa. Hoy hay noticias por todas partes sobre Bitcoin, desde que los narcotraficantes o personajes del mismo tenor, la usan para lavar las ganancias de sus negocios, los millonarios Bitcoin, y ya están inventado cajeros automáticos para al moneda, y ya hay tiendas que aceptan pagos en Bitcoin y gente que paga con la misma moneda. De hecho una persona en Argentina renat su departamento de Bariloche en Bitcoins. Pero, según la revista INC hay una serie de aspectos sobre el Bitcoin que no han recibido titulares de prensa. No obstante hay gente de las finanzas mundiales que está estudiando el asunto con bastante seriedad.
Para estas personas Bitcoin se convertirá en una divisa mundial una vez que madure. Pero, ¿Qué es Bitcoin? Si nos basamos en el nombre es una moneda hecha de bits. Bitcoin es una moneda virtual novedosa que usa criptografía sofisticada para convalidar y asegurar transacciones que solo se pueden hacer vía online. Es decir funciona como referente para por ejemplo cambiar euros a dólares o cualquier otra moneda. Por lo tanto su valor es variable.
Bitcoin se inició en enero de 2009, como un proyecto introducido por un miembro de un grupo de programadores que trabajaba bajo el nombre de Satoshi Nakamoto.
El proyecto representó un gran avance en el uso de código de software para autenticar y proteger transacciones sin recurrir a un banco centralizado o el tesoro de un estado.
De ese modo, Bitcoin se convirtió en un sistema de intercambio entre pares (peer to peer). Eso es bastante práctico para gente que no quiere que sus transacciones sean monitoreadas.
Las Bitcoin son códigos de software y no se los puede copiar y esos códigos pueden ser cambiados o transados con monedas comunes y corrientes. Para saber más de esta moneda virtual, es bueno que visite el sitio Bitcoin.org.
Lo que ocurre en este momento con esta divisa virtual, es que los desarrolladores están trabajando en el próxima versión de la moneda, que tendrá una mejor experiencia de usuario.
Lo que sigue son tres hechos que despiertan la atención, la imaginación y la economía.
- Bitcoin se puede almacenar en su cerebro. Barry Silbert, fundador del mercado de valores online Second Market, creó el Bitcoin Investment Trust, el cual tiene un valor neto de 61,4 millardos de dólares. El dice que Bitcoin es la moneda global final, una que se puede llevar a cualquier país sin pagar impuestos y el acceso a la moneda lo tiene usted en su cabeza. Aunque la moneda digital, no está literalmente en su cabeza, el mecanismo de acceso (una frase de 12 palabras) a su clave privada (la cual abre si cartera Bitcoin) es solo conocida por usted.
- La prensa salvó a la moneda. Según los analistas la cobertura mediatica en relación a la moneda vitual ha evitado que las autoridades prohibieran el uso de la misma en las transacciones virtuales. Al contrario todo el mundo está interesado en la moneda y ya hay gobiernos interesados en regularla. Eso será clave para su supervivencia.
- La DEA y el FBI quieren que los malhechores la usen. Aunque el FBI cerro un sitio llamado Silk Road, us sitio de ventas de drogas que solo aceptaba Bitcoin, el rastreo de la moneda ayudó a las autoridades a localizar a un puñado de traficantes de drogas. Es decir deja un rastro contrario al dinero en efectivo.
Por último muchos consideran que Bitcoin se convertirá en la moneda de la revolución social, y para su información existen otras “monedas” digitales que tratan de tomar parte de ese mercado: PeerCoin, LiteCoin, NameCoin.
Esta “moneda digital” permitiría hacer las compras en línea más fácil y las transferencias de dinero más baratas, por lo que no se cobran comisiones de ningún tipo tal y como lo hacen WesterUnion.
BitCoin forma parte de la primera ola de las criptocurrencies, por lo tanto lo recomendable es que usted no compre estas monedas hasta dentro de unos meses, pues por ahora la situación es muy volátil.
Por cierto hay una película malisima que se llama In Time,protagonizada por Justin Timberlake, donde todas las transacciones de esa sociedad se hacían con tiempo.
Se ganaba tiempo trabajando, se gastaba en el mercado y el pago de los servicios.
Lo cierto es que este tipo de asuntos abre el debate sobre temas como ¿Qué es el dinero? y como su significado evoluciona en la medida que lo hace la humanidad. Interesante
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
1 Trackback(s)