7 pasos para ser más productivo en el 2012
Estamos en el comienzo de un nuevo año y si usted es de los que lee este blog con frecuencia o porque Google u otro buscador lo trajo a esta playa, es muy probable que esté pensando en comenzar el año iniciando un negocio o algún otro emprendimiento comercial que de una vez por todas cambie su vida y la de su entorno. Comenzar el año haciendo resoluciones para equilibrar su vida personal y profesional es fácil. Difícil es mantener el impulso durante todo un año. Para garantizar que 2012 sea su año y usted pueda llegar más lejos, la revista INC, a través del especialista Jeff Haden, ofreció siete consejos para aumentar la productividad personal día a día. Veamos qué le parecen.
1. Estoy ocupado el día de hoy. No hay nada peor que intentar concentrarse en una tarea y ser interrumpido cada cinco minutos. Las interrupciones acaban con la concentración y “matan” la productividad.
Por lo tanto, por lo tanto avise a las personas de su entorno que va a dedicar un día completo para un proyecto determinado y que no estará disponible por ese día, solo el día siguiente. Al hacer eso no solo sabrán que no deben interrumpirle sino que usted se verá obligado a dedicarse en serio a lo que tenga que hacer.
2. Tener objetivos es la clave. Planificar trabajar sin descanso en una tarea en particular sin fijarse metas, es algo absurdo y poco productivo. Usted debe fijarse objetivos y el tiempo para cumplirlo.
Por ejemplo, puede decir que va invertir 5 horas en preparar un informe o que va a dedicar toda la jornada de trabajo, exclusivamente hasta tanto no tenga listo el informe o la tarea que usted se propuso terminar.
Antes de lanzarse a realizar un proyecto, calcule cuanto tiempo será necesario para finalizar la tarea y en base a eso haga su programación. No olvide equilibrar sus otras tareas, siempre recordando de avisarle a su equipo.
Al saber que va a trabajar muchas horas, su mente asimilará la información y de esta manera “el tiempo pasará más rápido”.
3. Cambie las horas. Salir de la rutina y cambiar su horario de trabajo, su perspectiva del tiempo se va alterar. Usted puede comenzar más temprano, si usualmente trabajaba en la tarde o viceversa. Este simple cambio le permitirá abordar los proyectos con otras perspectivas.
4. El sentido de merecer, puede esperar. Así como nuestros padres nos premiaban una vez que habíamos hecho una tarea, de esa misma usted puede retardar la satisfacción hasta tanto no haya concluido las tareas que se ha propuesto hacer.
Sea lo que usted desee hacer, puede esperar hasta tanto no haya finalizado su tarea. De esta manera, cuando llegue la hora, usted se sentirá realmente premiado.
5. Recárguese antes de que se le acabe la carga. Tampoco se trata de que usted va a morir de sed o de hambre o va dejar de ir al baño, por cuenta de un trabajo urgente y una fecha demandante. Trate de organizarse para no caer en esos extremos.
No tiene sentido ni es productivo, dejar para después las demandas de su cuerpo.
6. Los ratos de descanso también deben ser productivos. No pare lo que está haciendo para mirar la TV o para navegar por Internet. Use los ratos de ocio para revisar que cosas relacionadas con el mismo proyecto y que le falta hacer. De esta manera usted se mantendrá productivo aunque no esté trabajando.
7. Solo se acaba cuando termina. Parar de trabajar porque usted está cansado o fastidiado puede ser negativo. Recuérdese que usted es capaz de hacer mucho más de lo que se imagina.
Si la única cosa que le impide tener un trabajo listo es la falta de motivación, es necesario superar esa barrera. El “listo, lo dejo hasta aquí” se puede convertir en un hábito muy dañino a la larga.
Trate de dar un poco más cada vez más hasta finalizar lo que está haciendo. Traspasar sus propios límites, le dará recompensas inesperadas en el futuro.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
3 Responses
to “7 pasos para ser más productivo en el 2012”
1 Trackback(s)
- Jan 4, 2012: Bitacoras.com
Muy útil y practica información. Ya la he compartido con muchos amigos. Felicitaciones a los creadores de este espacio, éxitos!
Edna, muchas gracias por tus palabras y gracias por compartir, saludos!!