7 habilidades clave en cualquier profesión
Hoy en día la competencia a nivel laboral es tan fuerte, que en muchos casos, no basta una formación académica para obtener un buen empleo y mucho menos triunfar como emprendedor. Una persona que depende de un empleo, necesita tener una base académica para obtenerlo, un emprendedor no necesariamente.
Muchos de los emprendedores más importantes dejaron las universidades o simplemente no tuvieron una formación universitaria, cosa que no impidió que alcanzaran el éxito en sus profesiones. Sin embargo, estos emprendedores si tenían o desarrollaron habilidades claves, que impulsaron el desarrollo de sus carreras.
Las habilidades que, como profesional uno desarrolle, son moneda de cambio en el mundo corporativo. Si se es empleado, estas le ayudaran a moverse en empleos que demanden no solo formación profesional sino que además haya la necesidad de que usted tenga otros atributos para ser mejor. Si por el contrario, usted es un emprendedor, estas habilidades son esenciales y hacen la diferencia entre triunfar o fallar.
Cuando uno es responsable no solo por la paga propia sino por los empleados que dependen de uno, conseguir un trato, lograr hacer un negocio, asociarse o poder desarrollar productos o servicios, depende en mucho de cuan asertivos, organizados y capacidad de negociación tengamos.
Las 7 habilidades listadas que siguen fueron tomadas de un artículo de la revista INC y como siempre está adaptado a nuestro devenir como emprendedores. Las mismas permiten comparar nuestra situación actual con la deseada. Así que atento.
- Comunicación efectiva. La comunicación es un factor crítico en el éxito de cualquier proyecto. Para muchos comunicarse es fácil por lo que se le presta poca atención a esta herramienta, pero son muchos los proyectos que han fracasado porque quien estaba al frente no manejó de manera efectiva y asertiva la comunicación. Desde suministrar información a un cliente hasta crear un plan de comunicación para los interesados en su proyecto o trabajo, vigilar este tema es de vital importancia. En el mundo de hoy hay canales de cualquier tipo para comunicarse, lo importante es que usted aprenda a hacerlo; desde mantener un tono de voz adecuado y claro en las comunicaciones frente a frente hasta cuidar la redacción y ortografía de sus mensajes, así sean de texto o por Whatsapp. Lo importante es comunicar las cosas de manera concisa, precisa y adecuada. Cada caso demanda un canal distinto de comunicación para que el mensaje llegue con más eficiencia. Si usted tiene problemas redactando o escribiendo, tome un curso, lea más y estudie. Su profesión se impulsará.
- Organización y gestión. Las habilidades de organización le ayudaran a lidiar mejor con sus responsabilidades y hacerlas mejor. Ser organizado significa que usted sabe priorizar las distintas tareas de su trabajo de forma apropiada, buscando soluciones a los problemas antes de que estos se conviertan en tales. Las habilidades de administración son útiles en cualquier posición. Nada dice más de un empleado o emprendedor que la manera como gestiona su tiempo y los resultados que obtiene, sin sacrificar su vida personal. Esa habilidad también se aprende. Hay libros, cursos y seminarios. Pruebe y notará la diferencia en poco tiempo.
- Negociación. Para mi esta es la reina de las habilidades. Esta es la suma de persuasión y confianza. Es una herramienta útil en cualquier posición. La negociación es algo inherente al ser humano. Todo es negociable, dice Herb Cohen y aunque nos parezca increíble, eso es posible. Ser un negociador hábil nos puede ayudar a captar nuevos clientes, obtener mejores tratos y cerrar acuerdos beneficiosos para ambas partes. Evidentemente que esta habilidad no se obtiene de la noche a la mañana; al menos busque el libro de Herb Cohen, y aprenderá muchos de los secretos para negociar efectivamente.
- Pensamiento crítico. Esta habilidad permite solucionar problemas futuros al permitirnos encontrar y direccionar potenciales debilidades y flaquezas de los asuntos y el ambiente donde nos desenvolvemos. Este tipo de habilidad permite soluciones más creativas, evaluaciones más rápidas de situaciones complicadas y mayor reconocimiento de patrones en grandes sistemas. Los pensadores críticos son capaces de reconocer, analizar y resolver problemas sin mucha (o ninguna) influencia de fuera y están siempre a la búsqueda de mejorías en el sistema.
- Trabajar en equipo y capacidad para delegar. Si usted es de los que debe hacer todo por sí mismo, para que las cosas se hagan bien, es de los que está condenado a no poder desarrollar sus actividades a gran escala o terminar con un ataque por exceso de trabajo. Saber trabajar en equipo y delegar funciones es una habilidad clave en estos días. Al inicio de la carrera, esta habilidad significa colaborar con sus supervisores y con sus pares. Con el paso del tiempo esa habilidad se refleja en el hecho de delegar tareas a sus subordinados. Delegar significa administrar las fortalezas de cada individuo de su equipo. Cuanto más sepa cómo trabajar en grupos, más apto estará para el desempeño colectivo. Sin habilidades de trabajo en grupo puede terminar estropeando cualquier proyecto.
- Investigación y análisis. Esto se refiere a la capacidad de buscar más allá de lo evidente. Imagine que usted solicite a su secretaria que le prepare un viaje de negocios a una ciudad en otro país y que ésta se conforme con lo primero que consiga. En ese momento usted apreciaría, y mucho, que cuando le presenten el plan, ella hubiera investigado varias alternativas y le propusiera la mejor o la más viable, según sus circunstancias. Esta habilidad, la de investigación y análisis, son importantes prácticamente para el desempeño de cualquier posición. Estar apto para encontrar información, revisarla y reconocer los patrones principales es esencial para prácticamente cualquier trabajo. En muchos casos, esta habilidad significa estar atento al momento presente con visión de futuro.
- Autoconfianza. Lo que a simple vista puede parecer un rasgo de personalidad, puede ser adquirida, afinada y desarrollada como otras habilidades. Usted puede ampliar su confianza en algunas áreas por medio de la práctica. Cuanto más repita una acción más confianza adquirirá para ejecutarla. En muchos casos la confianza es consecuencia de sus hábitos. Por ejemplo, si usted trabaja perfeccionando su lenguaje corporal y elocuencia y adicionalmente cultiva pensamientos positivos, naturalmente ganará confianza en sí mismo. Esto le dará más confianza en las tareas que realice de manera cotidiana. La autoconfianza lleva más respeto, más efectividad y eficiencia a los ojos de quienes están a nuestro alrededor.
Conclusiones
Algunas de estas habilidades se desarrollan con el transcurso de los años y con la adquisición de experiencia en el mundo profesional. La mayor parte, sin embargo, necesita dedicación y práctica. De usted depende buscar y desarrollar esas habilidades. Trate de mejorar cada una de esas áreas de manera individual y maximice sus oportunidades de éxito, sea como empleado, sea como emprendedor. Saludos
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |