? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

7 errores graves al momento de invertir

{ Posted on Apr 26 2011 by Alí Antonio Manrique }

Decidir en que invertir, dónde y cuándo es uno de las preocupaciones que desvelan a más de un inversor. Si usted es del tipo de persona que de alguna manera ya tiene sus finanzas personales bajo control, seguramente su nueva preocupación es como consolidar su patrimonio de tal manera que pueda disfrutar de un retiro tranquilo sin ningún tipo de sobresaltos.

En ese camino usted se encontrará con un sin número de tentadoras ofertas, desde invertir en la acciones que se cotizan en bolsa, entrar en el negocio del forex o cualquier otro tipo de propuesta como pueden ser invertir en bienes raíces, comprar metales preciosos, etc.

Sin embargo, es en ese punto donde se debe ser más cuidadoso de lo usual pues una mala decisión o error puede poner en riesgo el capital que le llevó años juntar.

Aún los inversores más avezados cometen errores por lo que muchos llegan a pensar que para ser un inversor de éxito más que importantes aciertos lo ideal es no cometer errores.

Los consejos que siguen son una compilación de lo que muchos especialistas en este asunto, la cual surgió de ver los errores capitales que muchas personas han cometido en el mundo de las inversiones. Veamos qué les parece.

1.    Invertir a corto plazo. Al momento de invertir el tiempo es uno de los elementos más importante.  No se sabe porque razón pero muchas de las personas que invierten en la bolsa de valores, tienen un horizonte de tiempo de dos a seis semanas.

Por lo que si una inversión no rinde los frutos que esperan en ese tiempo, cunde la ansiedad y salen de esta. Eso no es invertir es casi que apostar y en muchas operaciones relacionadas con la bolsa de valores eso es posible, pero no es aconsejable para los novatos o inexpertos so pena de perderlo todo.

Cualquier inversión seria  se lleva un tiempo prudencial para el retorno por lo que debe considerar esto antes de entrar. Máximo si usted está invirtiendo para un retiro dentro de 30 años.

Lo que pase en la bolsa este año o el próximo es nada en comparación a los 15, 20 o más años en los cuales usted espera disfrutar su retiro. Una cosa es hacer trading y otra muy distinta es invertir.

Muchos brokers experimentados dicen que un plazo de 3 años le puede dar una buena perspectiva para decidir si compra o no un acción.

2.    Acatar consejos de quienes trabajan por una comisión. Ya hemos hablado bastante de ese caso. NO es la primera vez ni será la última que la gente pierda dinero por depositar su confianza en alguien que trabaja por una comisión.

Desde gerentes de bancos a brokers, son muchos los que quieren arrimar la brasa para su candela y no les importa mucho el destino de sus clientes, total ellos cobrarán así usted pierda.

Ser negligente con su educación financiera le puede salir bastante caro y tenga en cuenta que a nadie le duele más su dinero que a usted mismo.

3.    Creer que los gurús financieros son infalibles. Aunque muchos puedan discrepar con este tipo de aseveración, los gurús también se equivocan y meten la pata.

Son muchas las personas que luego se lamentan de que tomaron una mala decisión porque se guiaron por los consejos de gente a la que creyó infalible en esto de invertir.

Hasta nuestro admirado Warren Buffett, uno de los hombres que más sabe de finanzas, acciones y bolsa de valores, ha metido la pata alguna vez.

Por lo que antes de seguir de manera ciega a algún gurú de las finanzas, piense que esta persona también es humano.

4.    Elegir activos hoy que le hubiera gustado comprar años atrás, en la creencia de que el mercado seguirá igual. Ese es uno de los errores más comunes en los cuales suelen caer los inversionistas. A veces se forman unas modas por determinadas inversiones y todo el mundo se mete y al parecer a todo el mundo el mundo le va de maravillas, pero justamente cuando usted entra las cosas cambian y usted se estrella.

Ejemplos sobran pero harían esta entrada muy larga, piense tan solo en qué las burbujas no solo se dan en Wall Street sino en su propia ciudad.

5.    Mantenerse dentro de una inversión aun cuando las circunstancias hayan cambiado totalmente. Aquí cabe preguntarse, ¿Hasta dónde podemos perder o que tanto estamos dispuestos a perder de una inversión? Los seres humanos tenemos tendencia al apego, y eso nos puede afectar no solo en lo personal sino en lo económico de manera irreversible.

Cuando se tiene un activo que comienza a perder valor, debemos pensar de manera fría y sin apegos, pues las emociones son enemigas de las decisiones asertivas.

Vivir en un mundo de fantasía donde haya que esperar que los mercados se corrijan por si solos y permanecer atado a inversiones que están perdiendo dinero es absurdo.

A menos que usted tenga tiempo de sobra para ver como las cosas se solucionan por sí mismas, lo mejor es salir de esas inversiones que son una perdida segura.

6.    Dejar que las emociones interfieran en las decisiones de inversión. Toda decisión de tipo financiero conlleva una carga racional y otra emocional, dejar que la balanza se incline hacia el lado emocional puede ser peligroso para su salud financiera.

A todos nos ha pasado, por ejemplo que no queremos salir de un inmueble porque nos trae recuerdos, porque allí se criaron nuestros hijos, nuestros padres, abuelos etc., mientras el vecindario se deteriora y cada día que pasa nuestra propiedad pierde valor.

7.    No tener bien definido que se busca de una inversión. A veces estamos en automático, por lo que invertimos y no sabemos que esperar de esa inversión, solo queremos que sea un refugio de valor para nuestro dinero; es decir compramos un inmueble, una acción o cualquier otro activo y no sabemos cuánto debemos esperar que nos rinda para salir de este y buscar otro que nos permita rendir más nuestro dinero.

Fijar un porcentaje de ganancia para una inversión no solo es saludable sino que le mantiene a usted activo buscando día a día el mejor rendimiento por su dinero.

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.


One Response to “7 errores graves al momento de invertir”

  1. Gestoras de fondos independientes, foros de internet de particulares en tu misma situacion y leer y leer para al menos dominar los términos básicos (y todo lo que venga bienvenido será).

    Vamos, sentido común.

    Y como dicen por ahí, desconfiar de cualquiera que ofrezca más de un 10% asi por las bravas y te pida dinero. Será un timo al 100%.

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario