6 maneras de saber si usted está en la vía del éxito financiero
El éxito financiero, que muchas personas asocian con negocios osados, grandes oportunidades y mucha buena suerte, en gran parte es el resultado de buenos hábitos. La consistencia en las acciones crea los hábitos, y buenos hábitos conducen al éxito. Es más fácil de lo que la mayoría de la gente piensa. Solo basta decidirse y aplicarse. Lo que sigue son algunos de esos buenos hábitos. Si usted ya los cultiva excelente y si no preste atención para que cambie su comportamiento. Veamos
1. Usted es capaz de cumplir compromisos consigo mismo. Usted establece para sí, determinadas metas, como por ejemplo “ahorrar 10% de sus entradas mensuales”.
Este no es un compromiso asumido con ningún banco, con una financiera, con su patrón, su pareja o su padre. Es un compromiso asumido con usted mismo. Si usted falla, nadie le va a reclamar o pegar una multa.
Es usted con usted mismo. La mayoría de las personas, infelizmente, solo consiguen cumplir compromisos cuando hay algún tipo de amenaza externa, una perspectiva concreta de castigo o multa o cuando hay el riesgo de amargarle la vida a una persona querida.
Son pocos los que se preocupan en no amargarse a sí mismos.
2. Usted es de la personas que tiene un escepticismo saludable. Usted tiene una noción mínima de cuáles son los retornos esperados para la mayoría de las inversiones y emprendimientos.
Usted puede que no tenga un PhD en finanzas para saber esas cosas, pero tiene un mínimo de sentido crítico para saber que el esquema que su primo le ofrece para ganar 30% de retorno mensual invirtiendo en el engorde de ovejas o títulos financieros de países con un presente económico oscuro, puede ser un verdadero desastre.
También sabe que aquello que funcionó en el pasado no necesariamente repetirá su desempeño en el futuro.
Si su vecino consiguió cambiar de coche con los retornos de las acciones que el compré el año pasado, eso no significa que usted conseguirá lo mismo comprando esas mismas acciones este año.
3. Usted controla sus impulsos. Usted es capaz de pasar frente a una vitrina, apasionarse por un producto determinado y aun así tener el autocontrol necesario para retirarse y pensar mejor en la necesidad de esa compra.
Las personas que consiguen esperar por lo menos un día después de ver un producto “enloquecedor” tienen grandes posibilidades de llegar a la conclusión de que esa compra no sería un buen negocio.
Al día siguiente, si la necesidad aún persiste en su cabeza, usted irá a la tienda y comprará el producto sin culpa.
Las personas que no saben resistir la tentación de la compra por impulso son “el sueño dorado” de todo vendedor, que usará todo su arsenal de ganchos tales como “este es el último que nos queda”, “no sabemos a qué precio tendrán las nuevas unidades”, para crear un sentido de urgencia y una falsa necesidad de adquirir ese y otros productos más.
4. Usted tiene un flujo de caja positivo. Es decir, usted gasta menos de lo que le ingresa. Usted sabe que la cantidad de dinero que usted tiene es el resultado de una operación matemática simple: lo que usted gana y no gasta, es lo que sobra.
Si aquello que usted gana no es tanto así, usted entiende que tendrá que tener un nivel de vida más modesto para que la cuenta cierre.
Si quiere elevar ese nivel de vida, lo hará buscando aumentar aquello que gana y NO gastando lo que no tiene.
5. Usted evita deudas. Usted sabe cuánto las deudas pueden comprometer su vida y la vida de su familia cuando estas se descontrolan y también sabe que el descontrol es algo que sucede de manera súbita y fácilmente.
Usted es de las personas que hacen cuentas antes de comprar cualquier bien en “cómodas cuotas”, para saber cuál es su costo real.
Aquel consejo de que comprar por cuotas no pesa en el presupuesto, no es para usted. Si usted llegará a pasar por algún aprieto financiero, usted siempre buscará alternativas antes de recurrir a un banco o prestamista.
6. Usted se interesa por sus propias finanzas. No tiene miedo de revisar, de cabo a robo, los extractos de sus cuentas bancarias y sus tarjetas de crédito. Por nada del mundo “terceriza” su vida financiera, confiando ciegamente en el gerente de un banco.
Usted busca saber lo mínimo sobre opciones de crédito e inversiones para, por lo menos, conseguir comunicarse adecuadamente con el responsable de su cuenta.
Cuando usted necesita alguna información usted sabe exactamente dónde buscarla y no recurre a los consejos infalibles de aquellos amigos que dicen que conocen de finanzas personales y viven endeudados y enrollados por cuenta de las malas decisiones financieras.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
1 Trackback(s)