? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

6 Consejos para acelerar el crecimiento de su empresa

{ Posted on Aug 11 2013 by Alí Antonio Manrique }

estrategiaGeneralmente quien inicia un negocio o emprendimiento comercial aspira, con toda razón y hasta lógica, convertir su idea en una gran empresa en el futuro inmediato. Hay otros más ambiciosos que aspiran en convertirse en referencia para un sector. Digamos que eso es normal, pero los más grandes emprendedores nunca se detuvieron a pensar en eso, simplemente actuaron indistintamente del impacto que causarían más adelante. Antes de iniciar un negocio la mira la tenemos puesta en las empresas o empresarios de éxito a nivel mundial o local, pero la cruda realidad nos depara otra cosa: ser empresario en Hispanoamérica es una tarea para héroes.

Lo primero es la responsabilidad multifuncional (somos y actuamos en todos los campos de la empresa, desde ser el dueño hasta el mensajero) después debemos estar dispuestos a trabajar hasta 15 horas por día, sacrificando a veces a familia, matrimonio y amistades.

De todas las funciones a la que menos atención se le presta es a la gestión estratégica y perder el foco no solo nos hace perder tiempo sino dinero y mucho esfuerzo.

Si usted quiere retomar el papel de estratega o quiere ampliar el rendimiento de su negocio, estos consejos son para usted.

  1. Manténgase atento a las oportunidades. Toda empresa posee cierta versatilidad, sea en la industria, el comercio o en los servicios. Descubra nichos y segmentos poco explotados en su mercado, haga pequeños ajustes y beneficie de vender con mayor valor agregado. ¿Quiere saber cómo y más sobre el tema? Busque el libro o los artículos que hablan de La estrategia del Océano Azul para que amplíe sus conocimientos  acerca de cómo crear mercados tipo Océano Azul , es decir inexplorados  y sumamente grandes.
  2. Localice a sus competidores. Generalmente conocemos a nuestros competidores de manera intuitiva, de hecho recién acabo de caer en cuenta que pocas veces hacemos una investigación exhaustiva sobre el tema, pues tememos desalentarnos con los resultados al ver que no podemos emular las empresas que están en el mercado.  Sobrepóngase a ese temor y haga una lista del perfil emprendedor y la fuerza empresarial de cada una de esas empresas. Trate de entender cuál es el nivel de interferencia de esas empresas con sus ventas, no es necesario que sea paranoico, pero es necesario saber qué es lo que la competencia está haciendo para nosotros poder mejorar nuestro negocio. Un análisis de mercad nunca está demás, de hecho es necesario para saber qué es lo que los clientes quieren y lo que su competencia ofrece.
  3. Gerencie con inteligencia. Entienda las etapas de crecimiento que su empresa deberá pasar para alcanzar los objetivos. Registre todas las etapas estratégicas y entienda cuales prepararan el camino que su empresa recorrerá mañana. Es muy importante que usted identifique cuales son los servicios esenciales que su empresa necesitará contratar para esa jornada. No lo haga todo usted solo.
  4. Manténgase enfocado. Es necesario entender y vender con un diferencial. Concentre su energía en un foco lucrativo. Evite dispersiones al ofrecer servicios o productos que no venden o desvían el foco de su atención.
  5. Integre su equipo. Delegue e monitoree todas las acciones y objetivos de sus colaboradores. Trabajar con metas es clave para el éxito. Establezca con claridad el alcance de sus actividades, responsabilidades, sea meritocrático, trate a su equipo con respeto y sea usted mismo.
  6. Anticipe tendencias. Nada mejor que mantenerse al día, leyendo y buscando información relacionada con su negocio o empresa. Prepare la estructura de su negocio para ser el primero. Lea más e infórmese más.

Una empresa innovadora es una empresa manejada con sabiduría y no con fuerza.  Desarrollar la planificación estratégica de su empresa es una oportunidad de pensar el negocio y descubrir oportunidades valiosas en el mercado.

Una empresa debe tener respuesta para estas preguntas claves: ¿Cuál es el formato de mi negocio o del mercado donde actúo?  ¿Cuál es la misión de mi organización? ¿Cuál es la visión? ¿Dónde quiero llegar?

La planificación estratégica ayuda a responder todas esas preguntas y más. Dedíquele un tiempo y cambie su negocio para mejor. Saludos

Para ampliar el tema vea: Cómo aplicar las estrategia a las empresas de hoy de Michael Porter

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario