5 Pasos para convertir su pasatiempo en un negocio
Son muchas las personas que tienen habilidades especiales, y que ni siquiera piensan que se puede comercializar. Gente que es experta cocinando, preparando dulces, cociendo, creando manualidades. Con personas así, se han iniciado miles de negocios en todas partes del mundo. En los buenos tiempos lo hacen por amor a su afición, en los malos lo hacen porque han perdido el empleo y se ven obligados a recurrir a este tipo de habilidad para ganarse la vida.
De cualquier manera, vale la pena saber si usted es un candidato para convertir su pasatiempo en una vocación. Los siguientes pasos le pueden ayudar a ordenar sus ideas y ver si es viable o no convertir un hobby en un negocio.
1. Investigar. Si usted está persuadido de convertir su hobby en un negocio el primer paso es averiguar si hay un mercado suficiente para este.
Es importante hacer de abogado del diablo y pensar no solo en las cosas que podrían hacer que su negocio tenga éxito sino en las cosas que pueden hacer que falle.
Sus amigos y familiares no son un grupo imparcial para juzgar si su idea es buena o no. Encuentre una persona de negocios exitosa de su comunidad, de preferencia en su campo elegido y pregúntele que piensan de su idea.
Pero antes de hacerlo:
• Busque la competencia mediante Internet y todos los medios posibles. Si los encuentra, eso demuestra que existe un mercado para su producto o servicio.
• ¿Tiene ventajas? Si encuentra la competencia vea como puede hacerlo mejor. ¿Ofrecerá mejor calidad? ¿Precios más bajos?
• Pregúntese a usted mismo si alguien comprará ese producto o servicio de usted y si es así, por cuanto.
• Encuentre un nicho. En caso de su producto o servicio.
• Afile el lápiz ¿Cuánto va a costar todo eso?
2. Crear un plan de negocios. Este es fundamental para todos los negocios, desde montar un puesto de limonada a General Motors. Se trata de un mapa hacia un objetivo y manera de llegar, expresado en números.
En otras palabras, es una estimación de sus costos iniciales, además de sus ingresos anules estimados, así como los gastos y las ganancias en los primeros meses y años de su negocio: si usted va a pedir prestado, eso es lo primero que el prestamista le pedirá.
Pero, incluso si nadie va a ver su Plan de Negocios, para usted este es absolutamente necesario. Puede buscar en línea para ver ejemplos de planes de negocios e incluso puede encontrar plantillas para elaborarlos.
Su Plan de Negocios debe incluir preguntas como:
• ¿Cuánto dinero se necesita para poner el negocio en marcha?
• ¿Cuánto tiempo tardará antes de empezar a obtener beneficios?
• ¿Cuál será el aspecto de su negocio dentro de 3, 5 o siete años a partir de ahora?
3. Haga un balance de su sentido del negocio. Cuando se trata de iniciar su propio negocio, mientras que una gran parte de la planificación consiste en números, mucho de lo que constituye el éxito depende de la actitud.
En otras palabras, antes de considerar el trabajo por cuenta propia, mira dentro de ti y piense en cosa como:
• ¿Qué necesita para vender? Prácticamente todos los negocios implican ventas y las ventas comienzan con montones y montones de rechazos ¿Usted podrá manejar eso?
• Por algo lo llaman trabajo. Es posible que su hobby sea una diversión, en parte porque no era trabajo pero, ¿pensará usted igual cuando gaste de 60 a 80 horas por semana?
• El sacrificio de ser empleado por cuenta propia: Iniciar y poner en funcionamiento su propio negocio involucra largas horas de trabajo sin ningún tipo de pago
¿Esta seguro que usted está por encima de esto física, mental y financieramente?
• No se engañe: Si usted tiene niños pequeños en casa, pregúntese si usted podrá manejar tanto a los niños como el negocio, al mismo tiempo.
4. Haga un balance de sus recursos. Pregunte a cualquier contador y este le responderá: la principal causa de fracaso de una pequeña empresa es la falta de capital.
En otras palabras, usted se puede quedar sin ahorros antes de ser capaz de obtener algún beneficio.
Incluso si usted tiene la mejor idea del mundo, esta va a tomar tiempo para despegar.
Si usted no tiene ahorros para mantener al día sus cuentas, el fracaso es inevitable.
Usted no podrá contar con dinero prestado, al menos no de un banco: el arranque de empresas son demasiadas arriesgadas para la mayoría de los bancos, que estos evitan involucrarse.
Si usted piensan que tendrá que pedir prestado a amigos o familiares, haga compromisos precisos y claros.
No asuma que le están allí para usted en caso de necesidad. Cuando se trata de saber cuanto va a necesitar en ahorros, esta regla de oro le puede ayudar: Imagine que todo va mal.
Usted no puede vender sus productos, que cuesta mucho hacerlo, etc.
¿Cuánto tiempo piensa que necesita para mantener el negocio en macha durante el doble de tiempo que pensó que le tomaría? Si ya tiene un número, doble la cantidad y listo.
Si puede mantenerse empleado, mientras hace la transición gradual en su negocio, hágalo.
Si usted tiene un cónyuge que lo pueda apoyar mientras construye su negocio, mejor.
En resumen, cuanto mayores ahorros tenga y si consigue apoyo financiero de otras fuentes, sus probabilidades de supervivencia serán mayores.
5. Obtenga ayuda gratuita. Una de las cosas más valiosas que un emprendedor puede tener es un mentor: alguien que ha construido con éxito una empresa como la suya y está dispuesto a tomarlo bajo su ala y le proporciona asesoramiento, orientación y apoyo moral.
¿Suena imposible? Nada de eso, de hecho esta puede ser la parte más fácil de todo el proceso. Busque y encontrará.
Convertir un hobby en un negocio es una decisión que le afectará virtualmente en cada nivel, desde el emocional al financiero.
De el salto solo después de una cuidadosa consideración y una honesta introspección.
Asegúrese antes de comenzar que ha considerado todos los ángulos y que tiene los ahorros y/o respaldo financiero suficiente para ver a través de los tiempos difíciles.
Recuerde, los emprendedores son el núcleo del capitalismo y son la esencia de los países con las economías más robustas del mundo.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
3 Responses
to “5 Pasos para convertir su pasatiempo en un negocio”
2 Trackback(s)
- Nov 17, 2010: Bitacoras.com
- Nov 19, 2010: Tweets that mention Crisis, negocios y dinero -- Topsy.com
Hola Ali:
Muy buenas ideas! Muchas de mis amigas y amigos son muy talentosos, y desean emprender con lo que saben.
Los voy a referir a tu blog, porque creo que aqui encontraran lo que necesitan para salir adelante!
Muy bueno tu blog, cada vez mejor!
Un abrazo!