? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

5 errores legales que los emprendedores pasan por alto

{ Posted on Aug 31 2011 by Alí Antonio Manrique }

Comenzar un negocio es un reto en todos los sentidos, y muchos detalles que al principio parecen nimios pueden dar sus buenos dolores de cabeza a lo largo del camino. Muchos de esos detalles que no parecen ser importantes al comienzo pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una iniciativa empresarial en el futuro. No obstante muchos de estos problemas se pueden evitar planificando bien los pasos a seguir y ejecutando de acuerdo a esos pasos. La revista Entrepreneur publicó una lista de cuáles son los 5 errores más comunes que comenten los emprendedores y como evitarlos. Estos se los traemos hoy desde nuestro particular punto de vista. Veamos la lista

1.    Sellar tratos con un apretón de mano o de palabra. Aunque parezca increíble que ese tipo de cosas ocurran, suceden con más frecuencia de la que usted cree. A veces pensamos que si nos ponemos quisquillosos el trato se nos puede caer, por lo que evitamos presionar por la formalización.

Eso nos pasa a todos, a veces estamos tan ansiosos o nerviosos respecto a un cliente, negocio o trato comercial que no formalizamos este por escrito. Es una ingenuidad suponer que no se pueden presentar problemas en la ejecución del trato.

Siempre hay que dejar las cosas por escrito pues en caso de que las cosas vayan mal, tanto usted como la contraparte tendrán un plan a seguir por escrito. Las palabras se las lleva el viento.

Para evitar este tipo de situaciones que pueden derivar en problemas futuros, es necesario que elabore por escrito todos sus tratos de negocio. De esta manera evitará perder tiempo, dinero y posibles demandas.

2.    Elegir una estructura empresarial inadecuada para su negocio. Muchas veces creemos que un negocio es la simple fachada que vemos, pero detrás de este hay más mucho más que eso. Sobre todo la estructura empresarial y legal que le sustenta.

Estar claro en el tipo de estructura para su negocio (sociedad de responsabilidad limitada, compañía anónima, cooperativa, sociedad anónima, etcétera) evitará que usted pierda dinero por cuenta de los impuestos.

Incluso puede ser un freno al momento de expandirse o en caso de una demanda puede ser seriamente perjudicado. ¿Cómo evitar este tipo de problema? Asesorese su muy bien con un contador y con un abogado antes de escoger la estructura de negocio que se adapte  a sus necesidades y a su capital.

3.    Tener socios sin un acuerdo detallado. Muchos empresarios se asocian y dejan de lado la documentación de la sociedad en favor de “no perder tiempo que se le puede dedicar al negocio”, pero en el ínterin son muchos los problemas que pueden surgir.

La película The Social Network, muestra como no haber puesto las cosas claras desde el principio le creó problemas a todos los involucrados.

No importa lo mucho que nos gusta o la confianza que tengamos con esa persona, necesitamos un acuerdo vinculante donde no solo se detallen las operaciones y las responsabilidades, sino que prevea que hacer si se presenta un ruptura en el futuro.

Para evitar este tipo de cosas, los abogados expertos recomiendan que se tenga la conversación difícil, cuando todo el mundo está en la luna de miel.

Ese momento es clave para poner en claro y por escrito las cuestiones importantes, como es el caso de la propiedad de las acciones, que aporta cada quien en la sociedad, como se distribuirán las tareas y sobre todo como romper la sociedad en caso de que surjan diferencias irreconciliables.

4.    Establecer una sociedad 50 y 50. En teoría suena justo y equitativo, pero cuando surgen problemas no nos parece tal. Este tipo de sociedades con este reparto accionario mitad y mitad, es un callejón sin salida cuando se trata de tomar decisiones importantes y hay diferencias entre los socios, a menos que uno de los dos compre la parte del otro.

Es muy difícil para los seres humanos decidir cómo dividir las cosas hasta tanto haya algo realmente que repartir. Crear sociedades 49-51, evitará este tipo de problemas pues siempre habrá un responsable para llevar las riendas de la empresa, en caso de problemas. Un negocio no es una democracia.

5.    Hacer el registro de una marca o patente sin haberse preparado suficientemente. Registrar una marca o una patente, es todo un tema tanto en USA y en cualquier lado, si usted se lanza al uso de un nombre de fantasía o a registrar productos o patentes sin averiguar primero si existe un registro previo.

Son muchas las empresas que han sido demandadas por otros empresarios por el uso no autorizado de un nombre o marca. Para evitarse un mal rato como ese, es necesario que usted investigue a fondo si en su municipio, provincia o estado y por última instancia el país, existe una marca o producto con el nombre que usted pretende usar o registrar.

Para leer todo el artículo, en inglés pulse aquí

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.

  1. 1 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario