4 Recomendaciones para curar nuestra impuntualidad
En días pasados escribimos una entrada relacionada con la puntualidad de las personas y como esto decía mucho de ellas al momento de hacer algún negocio. De hecho hay empresarios que juzgan a los otros para decidir si hacen negocios o no con estos, en función de ese parámetro. Un estudio reciente ha revelado que el 20% de los estadounidenses es crónicamente impuntual, no tengo a la mano las estadísticas para los Hispanoamericanos, pero a juzgar por lo informales que somos seguro que no son bajos esos porcentajes.
Para muchos estudiosos de la conducta humana la impuntualidad revela características de la personalidad como la ansiedad o una inclinación por la búsqueda de emociones fuertes, por el hecho de tener que correr para tratar de llegar a la cita a una hora decente, pero impuntual.
En su libro Never be Late Again: 7 Cure for the Punctually Challenged, de Diana DeLonzor explica que la relación con el tiempo comienza en la infancia y se convierte en un hábito arraigado.
A la mayoría de las personas no les gusta llegar tarde, pero este es un hábito tan arraigado que es difícil de superar.
Pero, como ya hemos escrito bastante, la puntualidad, como hábito al fin, se puede aprender. Lo que sigue son recomendaciones para curar nuestro problema de impuntualidad.
- Sea realista. Las personas puntuales saben que tanto tiempo les toma hacer cualquier diligencia o actividad. Los impuntuales sin embargo están comprometidas con lo que DeLonzor llama “pensamiento mágico”. Si 10 años atrás hacer una diligencia o trabajo les tomó una hora, ellos confían que ese es el tiempo que les llevará volverlo hacer hoy en día. Se olvidan que el 99% de las veces, se tomaron más de hora y media. La autora sugiere que usted vuelva a “calcular” el tiempo que le tarda cada tarea como ducharse, arreglarse en las mañanas y el tiempo que tarda en llegar de su casa al trabajo. Luego de una semana de mediciones, las personas crónicamente impuntuales se darán cuenta que tienen un error en sus estimaciones entre un 25% y 30%.
- Dese tiempo. Las personas puntuales suelen llegar antes de la hora. Llegar tarde los estresa y no les gusta sentirse apurados. Los impuntuales se estresan no solo por llegar tarde sino porque siempre andan encima de la hora. Para una reunión en la mañana, una persona puntual llega a las 8:45 o a las 8:50 AM, dando tiempo suficiente por si algún retraso o un estacionamiento lleno. Una persona puntual, revisa las instrucciones en línea, revisa las informaciones del tráfico antes de salir y algunos incluso recorren el día anterior la ruta para saber cuanto tiempo exacto le toma llegar allí. Quien es puntual, planea como llegar temprano.
- Organícese. DeLonzor dice que el 45% de todo lo que hacemos diariamente, lo hacemos de manera automática. Nuestras vidas están llenas de hábitos. Si no hacemos las formas de manera automática nos llevaría una eternidad hacer las cosas más simples. Los hábitos de las personas que siempre son puntuales, son altamente estructurados. Analizan sus actividades diarias, establecen rutinas y se adhieren a ellas de manera regular. Las personas crónicamente impuntuales, no tienen estructura y a menudo caen dentro del espectro del trastorno del déficit de atención. En vez de pensar acerca de las razones por las cuales sus rutinas no funcionan y probar con algo diferente la próxima vez, la gente llega tarde simplemente porque esperan que el mañana será mejor. Para llegar más temprano, la autora recomienda crear más rutinas y estructura a su vida. Por ejemplo, hacer todo lo posible para prepararse la noche anterior para una cita que tendrá en la mañana.
- Aprenda a estar cómodo con el tiempo de inactividad. Ser puntual a menudo significa llegar a una reunión o cita temprano. Las personas puntuales utilizan los extra de diez o cinco minutos como una oportunidad de revisar sus mensajes y correo electrónicos. Las personas crónicamente impuntuales odian la inactividad, se desesperan si tiene que esperar (paradójico). Saber en que cosas podemos ocupar nuestro tiempo ayuda y mucho, dice DeLonzor.
Versionado para Crisis, Negocios y Dinero de 4 HABITS OF PUNCTUAL PEOPLE, publicado en Fast Company, Enero 2014
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |