30 recomendaciones para crear una empresa a un costo (casi) cero
Si, aunque no lo crea eso es posible crear una empresa a un costo casi cero. Como ya dijimos en la entrada anterior, donde ya dimos 10 de estas recomendaciones, constituir una empresa hoy día es más fácil de lo que era 5 años atrás. Por supuesto que eso no garantiza la supervivencia de la misma ni mucho menos. Pero, si usted hace un análisis en frio de su posible negocio, se encontrará con una cantidad enorme de costos que inmediatamente le desanimaran, no obstante si usted comienza a buscar alternativas para construir su empresa gastando lo mínimo, no solo encontrará sino que se sentirá insuflado de energía y ganas de hacer algo así.
Como ya dijimos, la Internet impulsa el emprendedorismo por lo que muchas de estas recomendaciones se apoyan en este medio.
Si no conoce del tema, no se preocupe, es más fácil de lo que usted cree y cualquiera, con ganas y disposición lo puede aprender. Para ver las 10 recomendaciones anteriores pulse aquí. Dicho esto, continuamos con el tema.
- Asóciese. No me malinterprete, no se trata de buscar socios si usted no los tiene ni los necesita. Se trata de asociarse para conseguir ventajas como comprador, unirse a otros emprendedores que no sean sus competidores directos. Si usted quiere montar un taller de confección, por ejemplo, es interesante, por lo menos al comienzo, asociarse a las empresas del mismo sector, pero localizadas en otros estados. Eso aumentará su poder regateo con los vendedores y le ayudará a conseguir descuentos y precios más ventajosos.
- Digitalice. Evite crear archivos físicos para los documentos. Además de economizar en papel e impresión, hay una ganancia de espacio. Recuerde respaldar toda su información, desde soportes en en CD o memorias USB a usar la “cloud computing”.
- Defina funciones antes de contratar. Es importante conocer a fondo las etapas envueltas en el negocio para saber cuántos empleados serán necesarios. Definir lo que cada uno va a hacer, disminuye las expectativas irreales. Haga una investigación de mercado para averiguar cuáles son los sueldos y salarios del sector. Eso evitará que usted pague por encima o por debajo de la media.
- Reclute vía web. Recurrir a empresas que hacen reclutamiento y selección es una buena alternativa, pero es caro. Sin embargo, existen empresas en el mercado que ofrecen a las pequeñas empresas, como parte de su campaña de captación de clientes, hacer ese trabajo totalmente gratis o le permiten que usted anuncie los puestos disponibles en sus sitios web. Los interesados le enviaran sus currículos y usted puede escoger según su conveniencia.
- Tenga en cuenta a los pasantes. Cuando estos son bien seleccionados y con el debido seguimiento, estos contribuyen, y mucho, en el día a día de la empresa. Esta es una manera inteligente de formar profesionales, que estarán desde temprano alineados a la cultura de la empresa. En compañías pequeñas, el emprendedor tiene acceso y control total de los pasantes, por lo que puede observar mejor el potencial de estos. Además los pasantes acostumbran a traer nuevas ideas y cuestionamientos a los equipos. Para contratar a este tipo de personal, contacte a las universidades de su país y pregunte si tienen programas para los estudiantes avanzados y que usted está dispuesto a ser parte de ello.
- El sueldo no lo es todo. El salario no es el factor que más pesa cuando un profesional decide si acepta o no una oferta de empleo. Al recibir la propuesta, evalúa también la flexibilidad de los horarios, la posibilidad de crecer en la empresa, los beneficios y la impresión que obtuvo durante la entrevista. Por eso, si su presupuesto es corto para reclutar personal, compense con otros beneficios.
- Dimensione de manera correcta el objeto social de su empresa o negocio. Defina cuales son las finalidades de su empresa y su foco. Los empresario novatos acostumbran a querer englobar muchas actividades, hasta aquellas que solo serán incorporadas en el futuro. Por eso pagan más en impuestos. La idea es que vaya creciendo de a poco.
- Busque ayuda en los colegios profesionales. Si usted es un profesional universitario, no pierda el contacto con su grupo o colegio profesional. Es una manera de estar actualizado y de crear o ampliar la red de contactos (networking). Algunas de estos colegios profesionales o asociaciones, ofrecen planes de atención médica para los empleados de las pequeñas empresas así como créditos tasas preferenciales. Simplemente asegúrese de que el colegio es el correcto y no una asociación fantasma que le puede dar dolores de cabeza.
- Alquile. Así tenga dinero, use ese dinero como capital de trabajo. La falta de capital de trabajo es una de las razones principales de la mortalidad de la empresa. Sin este, el empresario acaba contrayendo deudas muchas veces irreversibles que pueden llevar a la quiebra del emprendimiento.
- Evalúe la necesidad de tener una oficina. No siempre tiene sentido tener una estructura robusta. Contratar los servicios de oficinas virtuales es una alternativa para quien quiere presumir de una dirección de prestigio sin las inversiones que normalmente se requieren para estas cosas.
Esas oficinas ofrecen espacio físico, secretaria, mobiliario, atención telefónica, sala de reuniones y servicios de apoyo administrativo.
Los planes son flexibles y mensualidades manejables, dependiendo de la zona de la ciudad donde se localicen.
Continuará…
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Trackback(s)