? Seguir a @aliantonio Crisis, Negocios y Dinero » Blog Archive

13 errores de negocios que acaban con una empresa

{ Posted on Nov 27 2011 by Alí Antonio Manrique }

Uno de las cosas más interesante de escribir este blog es que sin proponérmelo he terminado aprendiendo  sobre negocios y empresas de una manera que antes no podía hacer. Antes apenas si podía estudiar un tema de manera tangencial y sólo si este se me presentaba en mi vida laboral cotidiana. En cambio al tener que buscar información que se adapte a la temática que se maneja en Crisis, negocios y dinero me he tenido que empapar y estar al día de muchas cosas que tienen que ver con la creación y manejo de empresas o negocios.

De esta manera he tenido que leer bastante material antes de poder colocar los posts. Lo ideal sería que estos post estuvieran más elaborados, de hecho muchos no aguantan una revisión rigurosa de redacción y estilo, hecha por un profesor novato.

Lamentablemente algo que se escribe en menos de 45 minutos y se lleva otros tantos para editar y corregir los errores ortográficos visibles, ante de ser publicado, no da para más.

En esa búsqueda me he encontrado con información proveniente de diversas fuentes en por lo menos tres idiomas, de gente que es o ha sido empresario y que como catarsis escribe como le va o le ha ido en los negocios.

Uno de estos es Neil Patel, un emprendedor y asesor de empresas como Amazon, AOL, HP, Viacom, entre otras.

Neil recientemente acaba de regalar a sus suscriptores una lista de los 13 errores empresariales más terribles y que indefectiblemente conducen a la quiebra. Desde su propia experiencia explica porque.

Neil fundó varias empresas y la mayoría de estas quebraron y perdió cerca de un millón de dólares, solo que las que se dieron bien, cubrieron las perdidas. Demás está decirles que el documento no tiene desperdicio y que lo que sigue es un resumen de tales errores, los cuales nos pueden ayudar a evitar muchas trampas.

1.    Abarcar demasiado. Cuando usted decide meterse a emprendedor, por las razones que sea, es posible que en el camino aparezcan montones de oportunidades y que usted no quiera dejar pasar ninguna.

Ese error se ejemplifica en el sabio refrán español: el que mucho abarca, poco aprieta. Lo que pasa cuando usted se mete en demasiados asuntos es que abandona todos, en aras de atenderlos a todos.

No importa cuán grande o pequeño sea su negocio, lo importante es dedicarse todo el tiempo a este.

2.    No elegir la estructura de negocio adecuada. Ese error se comete cuando se está comenzando por falta de planificación y por no dedicarle tiempo a investigar y asesorarnos. Una estructura equivocada, limitará su crecimiento en unos casos o el funcionamiento de la empresa le saldrá muy costoso.

Dependiendo del tipo de estructura que usted tenga, así pagará impuestos, sobre sus dividendos y utilidades. Incluso le puede dar facilidades al momento de buscar crédito en instituciones que apoyen a la pequeña o mediana empresa.

Asesórese con un contador acerca de cuál es la estructura que más le conviene.

3.    Soñar despierto y no actuar. Los emprendedores tenemos la tendencia de soñar despierto e imaginar las cantidades de dinero que no vamos a ganar con un negocio que se nos olvida que debemos trabajar y bien duro, para que ese sueño se haga realidad.

Soñar es improductivo. Así que espabílese y póngase a trabaja de una vez por todas en esa idea o proyecto que tiene en mente. No sueñe con hacer dinero, hágalo.

4.    No ser cuidadoso con la confianza. No sé por qué extraña razón muchos emprendedores ven mal  crear controles que eviten ser víctima de los empleados, socios o allegados al negocio.

No importa que tan bien crea usted que conoce a una persona, sea cuidadoso, pues no se sabe en qué momento se pueden aprovechar de usted. Un error estúpido puede costarle miles de dólares.

5.    Creer que contratar resuelve todos sus problemas. Cuando se contrata personal se sueles cometer los siguientes errores:

a.    El hecho de que alguien lo haya hecho muy bien en su último empleo no significa que lo va hacer bien con usted. Si esa persona era una estrella en las ventas de la competencia, no significa que va ser una estrella en su empresa.

b.    Si usted quiere incrementar sus ventas, trate de hacerlo por sí mismo antes de contratar a alguien más para que lo haga. Lo importante es saber cuáles son los problemas que su empleado deberá encarar, antes de contratarlo y solo si usted está en condiciones de crecer y expandirse.

c.    Hay una cantidad de costos asociados por contratar a un empleado. No es solo el salario.

d.    Usar empleados virtuales, de entrada suena interesante, pero la realidad es que muchos de estos no son muy eficientes cuando trabajan de manera remota. Si usted se ve en la necesidad de contratar empleados virtuales, use programas de rastreo para saber si gastan su tiempo en el trabajo por el cual usted les paga.

6.    No tener reglas claras  para el personal. Eso tiene que ver con horarios, cumplimiento de metas, control de calidad, etc. Deje claro desde el primer día que es lo que usted espera de ellos y cuáles son las sanciones a las que se exponen si no cumplen con lo pautado.

7.    No cobrar a tiempo y ser banquero de sus clientes. Esa lección se aprende a los golpes y duramente. No es raro que muchos emprendedores hayan quebrado porque nunca les pagaron los trabajos o tuvo que llevar a juicio a alguno.

En todo negocio, usted debe cobrar por adelantado parte de sus servicios antes de entregar algo. No importa que tan grande sea la empresa, al contrario esta lleva más ventaja sobre usted a la hora de un problema.

Tener contratos y deudas por cobrar no ayuda mucho si la empresa no tiene dinero.

8.    Perder detalles de su empresa o negocio. Llegará un momento que usted deberá contratar a contadores, abogados y personal de recursos humanos y manearse con muchos proveedores. Descuidar lo que esas personas hacen por usted y cuanto le cuesta le puede salir muy caro.

Usted no puede hacerlo todo solo, pero su puede saber exactamente qué pasa en su empresa. No se descuide.

9.    La perfección solo acarrea pérdida de tiempo. Muchas veces tratamos que todo en nuestra empresa sea perfecto aun antes de arrancar. Eso trae como consecuencia que no arranquemos nunca o que perdamos tiempo y se nos adelanta otro.

10.    No ser cuidadoso con los consejos, inclusos estos. Todo el mundo tiene opiniones acerca de cómo usted debe manejar su empresa o negocio, pero debe escoger con pinza los consejos que decida seguir.

Muchas veces seguir consejos por seguirlos nos pueden hacer cometer más errores. No se trata de no oír consejos, se trata de ser selectivos.

11.    Tener miedo de lo desconocido. Muchas veces el miedo por cosas que desconocemos, pero que somos incapaces de averiguar cómo funcionan no hacen perder oportunidades y evitan que nuestro negocio crezca o se desarrolle más.

Eso le pasa a las pequeñas empresas que no aceptan pagos con tarjetas de crédito, pagos online u otras formas de pago tipo Paypal, por ejemplo, porque no saben realmente como hacerlo y no se dedican a investigar cómo implementarlos en su negocio.

12.    Creer que el dinero resuelve los problemas, este es la causa de muchos de ellos. Si usted piensa que para tener éxito en los negocios, lo único que necesita es dinero, está muy equivocado.

Al tener menos dinero o nada, su creatividad se desarrollará al máximo para hacer realidad su visión de negocios y se preocupará porque su emprendimiento de utilidades.

13.    Mezclar emociones y negocios. Es difícil pensar poniendo las emociones de lado. Desde muy jóvenes aprendemos a actuar por emociones en vez de la lógica. Decidir con base en las emociones, nos hace cometer errores costosísimos.

Algunas veces su instinto le puede ayudar a tomar decisiones, pero lea bien, INSTINTO, no emociones. Si quiere evitar cometer errores en los negocios, ponga distancia de sus emociones cuando tome decisiones.

Muy interesante los consejos de Neil Patel, muchos de estos yo mismo los he vivido en carne propia. De hecho aún meto la pata por cuenta de las emociones, pero indistintamente de que cometamos errores o no, lo importante son las veces que no levantamos y seguimos adelante, eso es lo que vale. Saludos

© 2023 Todos los Derechos Reservados. Crisis, Negocios y Dinero

Alí Manrique

Autor: Alí Manrique

Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber.


4 Responses to “13 errores de negocios que acaban con una empresa”

  1. Estimado

    Me gustó este artículo “trece errores errores de negocio que acaban con una empresa”, claro, concreto y realizable los consejos al respecto.

    Igualmente me resulta simpático leer que para escribir el blog nos cuentas que lees mucho y a la vez aprendes, coincido que es la mejor manera, pienso que nos abre la mente y nos hace más flexibles.

    Gracias por compartir, felicitaciones y recibe
    mis mas cordiales saludos

    Raúl

  2. Muchas gracias Raúl, agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el post, solo una cosa, me llamo Alí Manrique, y hasta donde se, soy hombre, no se de donde sacaste lo de Verónica, saludos

  1. 2 Trackback(s)

  2. Bitacoras.com
  3. Crisis, negocios y dinero

Permítanos saber lo que piensa, déjenos su comentario