10 pasos para abrir un pequeño negocio: Elija una estructura
Hay pocas opciones cuando se trata de elegir la estructura de su negocio. Ninguna estructura es absolutamente correcta o incorrecta. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Si bien es aconsejable consultar con un abogado para hacer esto, es muy posible que usted mismo la pueda configurar. Lo más recomendable de la estructura que se elija tiene mucho que ver con el potencial de la empresa o negocio que usted decida inicial. Un pequeño negocio sin muchas pretensiones debería tener una una estructura sencilla que no implique unos gastos fiscales desmedidos, por ejemplo. En todo caso estas son las opciones que debe considerar y van desde:
1. Firma unipersonal,
2. Asociación
3. Corporación
4. Una sociedad de responsabilidad limitada.
Muchas de las ventajas o desventajas del tipo de estructura que usted escoja tienen que ver con ventajas fiscales, la facilidad de recaudar fondos, la responsabilidad ante terceros.
La estructura que usted escoja dependerá del tipo de empresa y tamaño de su negocio.
Por lo que una estructura en si no es buena ni mala por si misma, por lo que se recomienda que consulte a un abogado que le orientará con cada uno de estos aspectos.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |
2 Responses
to “10 pasos para abrir un pequeño negocio: Elija una estructura”
1 Trackback(s)
- Aug 10, 2010: Bitacoras.com
PERO PRA UN PEQUEÑO NEGOCIO NO NECESITAS UN ABOGADO YA QUE SON UNAS RATAS Y TODO EL DINERO SE TE VA A IR EN EL