10 habilidades esenciales en un emprendedor
Estas 10 habilidades, son las que debemos buscar cuando queremos contratar profesionales para puestos claves de una organización. Todos saben que cada día es más difícil encontrar gente para que nos ayuden con muestra empresa y emprendimientos. No es nada fácil. En muchos casos, de esto dependerá la sobrevivencia de nuestro negocio o empresa.
En el mundo competitivo de hoy ya no basta que usted posea un grado universitario o varios postgrados, no, ahora se necesitan otras habilidades que pocas universidades imparten en sus pensa regulares.
Todo empresario alguna vez se ha encontrado con que la parte más difícil de su negocio es contratar a alguien que ayude a su empresa a crecer y que la asuma como parte de ella.
Eso es realmente difícil de conseguir, unas veces porque el mismo empleador no sabe que es lo que quiere y otras porque un título universitario no indica nada acerca de esas habilidades que hoy se necesitan para poder sobrevivir en un mundo altamente competitivo y cambiante.
La revista lifehacker, en su edición digital, enumeró las 10 habilidades esenciales que son necesarias en cualquier profesión.
Es de destacar que las organizaciones volcadas a proyectos, como el Project Management Institute, consideran desde hace tiempo que muchas de estas habilidades son clave para una buena gestión de proyectos, por lo que usted como profesional en relación de dependencia o como empleador, debe estar atento a estos cambios.
Lo que sigue es una lista de 10 de las habilidades esenciales que son necesarias en cualquier profesión. Veamos que le parecen.
- Saber escribir. Si usted no es capaz de comunicarse de forma apropiada, es muy probable que no pueda avanzar en su carrera. Escribir, sobre todo bien, es especialmente importante si se trabaja de manera remota. Los correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otro tipo de comunicación basado en textos serán de importancia primaria en su comunicación. Su jefe, subalternos o compañeros de trabajo se lo agradecerán.
- Saber hablar. Esta habilidad va de la mano con la de saber escribir y es parte de los requerimientos de comunicación que todo profesional debe tener, sea de la carrera que sea. Indistintamente de que usted haga presentaciones o no, es probable que deba comunicarse verbalmente tanto como con jefes, socios, empleados o compañeros de trabajo. Evite andar por la vida parafraseando lo que usted mismo dijo al aprender a comunicarse manera asertiva y efectiva.
- Confiar en sí mismo y asertividad. La autoconfianza pareciera que es algo innato: se tiene o no se tiene, sin embargo, es algo que se puede desarrollar y practicar. Sin una saludable dosis de esta (una dosis exagerada, raya en prepotencia y arrogancia) probablemente no puedas hacer bien tu trabajo, mucho menos avanzar en tu carrera. El mismo modo, el no ser confrontacional puede darle respaldo a su vida. Es necesario autoconciencia para mejorar cualquier aspecto de su vida, incluyendo la productividad. Hay una diferencia entre confianza y arrogancia, la misma que hay entre asertividad y agresividad, pero como ya dijimos, siempre y cuando no exagere la dosis, estas habilidades le ayudarán a trabajar mejor.
- Saber gestionar el tiempo. Este es una de las piedras angulares de la productividad, por lo tanto no es de asombrar que sea una habilidad esencial en cualquier trabajo. Consejos sobre el tema abundan, por lo que solo resaltaremos que la productividad tiene que ver más con el manejo de la energía que manejar las tareas o el tiempo. De igual manera olvídese del multitasking o el hacer varias cosas simultáneamente, esto hace que seamos menos eficientes y que malgastemos el tiempo, a menos que hagamos las cosas bien al primer intento.
- Crear y mantener redes (Networking). Esta es una habilidad que entra en juego en nuestro trabajo y no solo para encontrar un nuevo empleo. Ser capaz de armar redes y mantenerlas es clave para cualquier emprendedor, no solo para quien trabaja para otros. Si no sabe cómo hacer esto, aprenda. Un mundo de posibilidades se abrirá de manera significativa.
- Saber, aunque sea de manera básica, de tecnología. Hoy quien no sepa manejar una computadora, buscar información basada en Internet, usar herramientas de comunicaciones y por supuesto los programas que son la base de las oficinas modernas, es prácticamente una analfabeta.
- Tener pensamiento crítico y resolución de problemas. La capacidad de saber tomar decisiones, en tiempo y forma es clave tanta para emprendedores como empleados. Muchos trabajos en el fondo tratan de la capacidad para resolver problemas. Saber cómo pensar en mucho más que saber que pensar. Esta es una habilidad que hay que trabajar y desarrollar. Hay que entrenar su mente para pensar críticamente, desarrollar poderes de observación y toma de decisiones. Ser capaz de desarrollar pensamiento crítico y creativo le ganará respeto ante sus jefes y pares.
- Saber negociar. Las habilidades de negociación son importantes para todo el mundo. A través de una buena negociación puede resolver conflictos y encontrar soluciones ganar-ganar para su equipo, clientes o proveedores e incluso sus compañeros de trabajo. Si no sabe negociar, debe aprenderlo. Esta es una habilidad que se aprende como cualquier otra.
- Trabajar en equipo. Nadie es una isla por sí mismo y en un entorno laboral o de competencia con otros emprendedores, saber trabajar en equipo le dará una gran ventaja, sea usted empleado o empresario. Los equipos altamente eficaces se comunican bien, comparten objetivos e incluso tienen tiempo para compartir socialmente. Saber construir confianza con los demás y manejar bien las críticas, le convertirán en alguien muy valioso.
- Tener empatía e inteligencia emocional. Estas son quizás las habilidades más importantes que pueda tener cualquier persona, tanto en la casa como en el trabajo. Empatizar con los demás le ayudará a entender mejor a la gente que le rodea, las necesidades de sus clientes, como motivar y como hacer frente a los conflictos con los demás. Aprender a escuchar a los demás nos ayudará a mejorar nuestra empatía y a ver las cosas desde el punto de vista del otro.
Autor: Alí Manrique Ingeniero con especialización en Gerencia de Proyectos (PMI). Apasionado de los temas de Gerencia y Finanzas Personales. Del leer, nace el saber. |